Soy Sergi Albir y ofrezco servicios de fotografía en Valencia. Tengo una amplia experiencia como fotógrafo y he trabajado como periodista y guionista en medios durante muchos años (escribiendo y haciendo fotos). En esta web puedes ver una parte de los trabajos que he venido realizando así como consejos relacionados con fotografía en diferentes campos como:
Books fotográficos para modelos
Sesiones fotográficas particulares
Imágenes para empresa (fotografía de stock y otras)
Fotografía de producto
Fotos publicitarias
Retratos
Vídeo
En definitiva, puedes encontrar mucha información sobre diferentes temas. También ejerzo consultoría de comunicación y redes sociales y dando clases de fotografía.
Si necesitas contactar conmigo sobre fotografía en Valencia, un mail a sergi@archerphoto.eu es la mejor opción. Alternativamente puedes enviarme un Whatsapp o Telegram al +34 644459753.
Si quieres encontrar algo en particular, te recomiendo que eches un vistazo por los menús. Y si no lo encuentras, puedes darme un toque utilizando las referencias de arriba.
Me guste o no, es evidente que Instagram está siendo la red que más está creciendo en los últimos años, y eso me ha obligado a tener allí un par de cuentas donde voy subiendo algunas de mis fotos como fotógrafo de Valencia en Instagram (@Archerphoto y @Archerphoto2, que es mi cuenta donde subo más fotos con temática fitness).
¿Subo todo lo que hago? ¿Subo lo mejor? ¿Dedico muchas horas a crear contenido específico? Muchas veces uno tiene dudas de si focalizar toda su actividad en una red social, pero sinceramente, me parece exagerado. Prefiero tener mis webs donde puedo contar mis cosas. Sin embargo, la exposición que tengo en Instagram es muy importante, así que procuro subir allí contenido con regularidad.
El problema es que los términos de contrato facultan a Instagram a licenciar este contenido a quien les parezca. Incluso a crear contenido derivado: “cuando compartes, publicas o subes contenido protegido por derechos de propiedad intelectual (como fotos o vídeos) en nuestro Servicio, o en relación con este, de conformidad con el presente acuerdo nos concedes una licencia mundial, no exclusiva, transferible, sublicenciable y exenta de pagos por derechos de autor para alojar, distribuir, modificar, mantener, reproducir, mostrar o comunicar públicamente y traducir tu contenido, así como para crear contenido derivado (de conformidad con tu configuración de privacidad y de la aplicación). Puedes eliminar el contenido o tu cuenta en cualquier momento para dar por finalizada esta licencia. No obstante, el contenido seguirá siendo visible si lo has compartido con otras personas y estas no lo han eliminado”. Este texto está extraído de sus propios términos de contrato a 14-11-2020.
Gemma Herrero @gemita_herrero en una foto que todavía no he subido a Instagram pero que tal vez, cuando leas esto, ya estará allí.
Instagram no me llena el corazón de primavera, pero ahí estoy
Esto, a los fotógrafos nos gusta entre muy poco y nada, pero en términos prácticos es muy difícil trabajar sin exposición pública, de manera que, en mi caso, procuro colocar una marca de agua importante para que, al menos, se note mi trabajo. Pero incluso en los casos en los que no aparezca (porque es la modelo la que sube la foto), es muy complicado encontrar clientes particulares que quieran fotos pero estén dispuestas a renunciar a estar en Instagram. Así que uno tiene que adaptarse a las circunstancias.
Es posible también, si lees este post, que te preguntes si no subo todas estas fotos a mi web también. Pues bueno, tengo una web donde las voy almacenando, http://Archerphoto.org. Si la foto que he publicado encaja también en uno de mis posts, pues aquí viene, pero no siempre puedo sacar a la vez la imagen en Instagram que en mi web principal.
Permíteme que insista: fotógrafo de Valencia en Instagram
La cuestión, en fin, es que además de muchas otras cosas soy un fotógrafo de Valencia en Instagram que, si necesitas, puedes contratar y tener un montón de fotos estupendas y profesionales que pueden ayudarte a aumentar tu número de seguidores en redes sociales.
El día 8 de marzo de 2020 no sabíamos nada de lo que iba a suceder. Yo salí a caminar un rato y me llevé la cámara. Por si no lo sabes, un fotógrafo es una versión algo evolucionada de una polilla. La luz nos atrae. La miramos, intentamos capturarla. Puede ser que esté iluminando una escultura o, como en este caso, un montón de paradas de churros. Como ya había hecho alguna otra vez, me dio por capturar unas cuantas imágenes. Todas esas paradas se acababan de instalar como preludio a unas Fallas que estaban ya muy próximas. Pocos días después se suspenderían y también se decretaría el estado de alarma y con él el confinamiento por el COVID-19 desde el que escribo estas líneas.
Cuando yo estaba haciendo esto ya se debatía si era oportuno seguir celebrando mascletàs en la Plaza del Ayuntamiento. No sé las cifras de asistencia, pero es muy sencillo que se reuniesen unas 20.000 personas al día desde el primero de marzo. Ese mismo día se celebraría una manifestación multitudinaria por el Día de la Mujer. Una fecha muy reivindicativa a la que he acudido y en la que he hecho fotos en otras ocasiones. Pero si yo ya andaba quejándome por Internet de que no se aplazasen las Fallas, no parecía muy lógico acudir a la mani a recoger el coronavirus. Así que, bueno, me fui a hacer fotos de churrerías.
Toda esta gente, al cabo de unos días perdió su dinero y su trabajo. Aunque más adelante se celebren las Fallas y el Ajuntament de València no les haga pagar cantidades adicionales por sus licencias, es posible que sea demasiado tarde para muchos de ellos. Y aunque pudiesen venir, no es seguro que las fiestas multitudinarias vayan a ser algo que podamos celebrar a corto plazo. Son solo algunos ejemplos de los cambios que hemos tenido en menos de un mes y en cómo va a cambiar todo.
Las perspectivas de futuro son complicadas. Esta crisis ha llegado con poca velocidad, pero hemos reaccionado tarde. No somos los únicos. Probablemente no seremos los más afectados aunque el golpe sea duro. Pero si pensamos que lo de aquí está siendo un problema y que cuando se acabe, todo va a ser una fiesta, estamos siendo poco realistas. Cuando terminemos con los problemas de aquí, pase lo que pase, habrá que ayudar a muchísima gente, dentro y fuera. Dentro, por motivos económicos y fuera, por motivos humanitarios.
También podemos dedicarnos a hacer la maniobra holandesa y dedicarnos a reprochar a todo el mundo los errores que han cometido, pero para eso ya están ellos y lo íbamos a hacer peor. Parece que vamos a poder producir respiradores decentes y baratos rápidamente: a ver lo que tardan los especuladores en acapararlos o si podemos hacer algún sistema legal que permita que estos respiradores se vendan a un precio razonable.
Yo me quedo con ganas de salir a hacer fotos de calles vacías a pesar de que hay historias que contar, pero en estos momentos no parece la mejor idea. Dejo las imágenes de un montón de paradas de churros y un rollo escrito porque de una manera u otra, cada uno suelta presión como puede.
Si lees esto poco tiempo después de que lo haya escrito, aunque quieras que te haga fotos, salvo que vivas en el balcón frente a mi casa o quieras una foto con la compra, o con el perro, desde mi ventana, no voy a poder ayudarte. Cuando todo acabe, puedes mandarme un correo a sergi@archerphoto.eu o un Whatsapp al +34 644459753 y nos podemos poner a trabajar. También puedes cotillear mi Instagram: @archerphoto.
El momento actual de crisis del coronavirus no es el mejor para hacer sesiones nuevas. El confinamiento es, además de obligatorio, imprescindible para conseguir que la difusión de esto de COVID-19 sea lo más baja posible. Si antes ya hacía de vez en cuando un post rebuscando fotos antiguas por el disco duro, ahora es totalmente obligatorio. Afortunadamente tengo unas cuantas interesantes que enseñar.
Carla Denecker en la kissing room tras el desfile de Bibian Blue.
En 2013 fallecieron Nelson Mandela, Hugo Chávez y Margaret Thatcher. Fue el año del Harlem Shake. El año en el que el Papa Benedicto XVI adbicó y su sucesor Francisco se apuntó a Twitter. El año de Edward Snowden. La palabra que caracteriza esta vuelta al sol es “selfie”, y las series más notables fueron “Breaking Bad” y “House of Cards”. En España se dieron graves golpes a la libertad de expresión: se aprobó la Ley Mordaza y también por culpa de nuestro país se impuso el derecho al olvido en Europa. Fue, también, el momento en el que se descartó el proyecto de Eurovegas. Madrid presentó su otra vez fallida propuesta para los Juegos Olímpicos de 2020 incluyendo aquella frase de Ana Botella “relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor”.
Nadia Alba mientras preparábamos su felicitación navideña.
Hay más cosas. En 2013 salieron la XBox One y el GTA V. Higgs y Englert se llevaron el Nobel de Física por el mecanismo de Englert–Brout–Higgs–Guralnik–Hagen–Kibble, que normalmente se suele llamar mecanismo de Higgs. Si lo comprendiese bien lo podría explicar, pero probablemente no has venido aquí para leer sobre ciencias.
Carol en un contrapicado.
Retratos en València en 2013: fotos nuevas
Nathalie en el estudio.
Aunque he subido fotos de esas sesiones, estas que añado aquí la mayoría son inéditas, y recién procesadas. Así compenso el no coger la cámara y no siento que vagueo demasiado. Es una especie de autoengaño, de zancadilla mental, de ritual raro para estar un poco más activo, así que me podéis seguir la corriente y mirar las fotos. Como casi siempre, son lo importante.
Sento Olombrada, culturista, en el Campeonato de AEFF de Antequera.Sònia en València.
Tengo tal vez demasiada tendencia a procesar en blanco y negro, así que mejor esforzarme en subir una parte importante de mis fotos en color. En 2013 ya trabajaba con la EOS 5D Mark III de Canon. Mis objetivos favoritos entonces eran el 70-200 F4 y. el 24-105 f4. Ahora me siguen encantando, pero en vez del 24-105 f4 original prefiero la versión II, y he de añadir el 135 f2 a mis preferidos.
Michael Pryn playing in Metrovalencia..
Si te ha gustado este Retratos en València en 2013, seguramente esta de Retratos en 2006 también te interese. Si necesitas fotos, puedes contactarme en sergi@archerphoto.eu o mandar un Whatsapp o Telegram al +34644459753. Puedes llamar, pero si estoy haciendo fotos es posible que no coja el teléfono. Y también puedes agregarme a Instagram.
Zsuzsanna Toldien el Arnold Classic EuropeCeci con una cámara de 8mm en la mano. Carol otra vez, en una calle del centro.
Clec. Lo primero que me viene a la cabeza al escuchar la palabra es ese elemento metálico compuesto por dos partes que encajan entre sí mediante presión y que se usa habitualmente para cerrar prendas de vestir. El sonido que genera este botón automático es exactamente el que su nombre indica: “clec”. Pero desde este año la palabra cuenta con una nueva acepción. Y es que ha nacido CLEC Fashion Festival, el primer festival de moda que combina todas las disciplinas relacionadas con el mundo del diseño. Una iniciativa de la Asociación de Diseñadores de Moda Valencianos (DIMOVA), presidida por el diseñador Miquel Suay, que ha resultado ser lo que prometía: un evento con el que recordar que València cuenta con muchísimo talento.
Durante el pasado
fin de semana, los amantes de la moda y las artes que la rodean,
hemos vivido, tal y como prometía CLEC, “una experiencia de
360º”, aludiendo a que literalmente todo el acontecimiento giraba
en torno a la cúpula redonda que forma el IMAX de l’Hemisfèric de
la Ciudad de la Artes y las Ciencias de València.
Moda, gastronomía, música, proyecciones audiovisuales, maquillaje, peluquería, fotografía, conferencias y mucho más, han convivido durante estos días gracias a los profesionales de cada una de estas disciplinas que se han volcado en hacer CLEC Fashion Festival. Sin olvidar la gran acogida que ha tenido por parte del público asistente.
Algunos desfiles del CLEC Fashion Festival
En mi caso, el evento me ha resultado de lo más enriquecedor y, aunque vi todo lo que ofrecía el festival, me centré más en los desfiles. Alta costura, colecciones vanguardistas, innovación y confección artesana se han dejado ver en CLEC. Las propuestas de los diseñadores han sido de lo más variadas. ¿Las que más me gustaron? Os lo cuento:
Dolores Cortés
Mostró su colección moda baño para el verano 2020. “Matisse” es el nombre de esta creación inspirada en la obra del célebre pintor francés Henri Matisse (1869-1954). Estampados tropicales, crochet, piezas complementadas con borlas, flecos de seda con un toque oriental, maxiflores superpuestas, bordados y asimetrías se dejaron ver en bikinis, bañadores, trikinis, pareos, caftanes y complementos. Una bonita propuesta que no pudimos disfrutar en su totalidad, ya que muchas de sus prendas ya han viajado para vestir a la presentadora Lara Álvarez en la edición de este año de “Supervivientes”.
Isabel
Sanchís
Si tuviera que describir el trabajo de esta diseñadora con una sola palabra, sería “impresionante”. Y me quedo corta. Sanchís, cuyos diseños ya tienen presencia en boutiques especializadas de más de 40 países, trajo a CLEC la sofisticación de la alta costura con su nueva colección spring/summer 2020, repleta de volúmenes y minimalismo. Vestidos exclusivos confeccionados con tejidos de gran calidad, tanto lisos como estampados, realzados con grandes lazadas o enormes flores hechas con tul sedujeron al público de la pasarela. Una preciosa colección pensada para una mujer elegante y segura de sí misma.
Ágatha Ruíz de
la Prada
Su estilo es único y no sigue las tendencias. El positivismo y el buen rollo de las coloridas y alocadas creaciones de Ágatha, reconocidas a nivel mundial, se reinventa en cada una de sus colecciones. Sus desfiles son de lo más divertido, ya que las modelos dejan de ser maniquís rígidos que llevan prendas para “cobrar vida” e interactuar con el público.
Dominnico
Es la firma creada
en 2016 por Domingo Rodríguez Lázaro, que en muy poco tiempo ha
subido como la espuma. Y es que además de alzarse con el premio
Mercedes-Benz Fashion Talent con su colección “Harajuku Kids”,
la propuesta de la firma para este verano que ha mostrado en CLEC, en
2019 creo una colección exclusiva con la cantante Rosalía para EMQ
Tour.
La subcultura Club Kids de los 90’s ha inspirado a Dominnico para crear “Harajuku Kids”. En su puesta en escena las modelos desfilaban con arriesgadas, pero muy cómodas, sneakers con maxiplataformas. Transparencias, volantes, flecos, lazos, muchísimas capas de tul y pvc holográfico definen esta colección tan millennial, en la que también tuvo presencia la piel natural. Y aquí es donde viene el problema… Dominnico apuesta por las pieles de animales en sus creaciones. Algo que chirría y choca con la idea de CLEC Fashion Festival acerca de una moda sostenible que emplee técnicas lo más respetuosas con el medio ambiente. Está claro que el uso de pieles ni es ético ni respetuoso con el medio ambiente. ¿Por qué lo haces Dominnico? ¡¿Por qué?! Me gustaría hacerle una entrevista.
Visori
Javier Soria es el artífice de Visori, quien bajo este nombre lleva la moda al extremo. El polifacético diseñador no dejó indiferente a nadie con su desfile. Desde el minuto cero, Visori envolvió al espectador en lo más profundo de la sociedad de un futuro distópico. Personas que luchan por sobrevivir en la más profunda decadencia y seres que rozaban lo diabólico se representaron en este desfile. Películas como “Blade Runner” o “Mad Max” y series más recientes como “The Expanse”, me vinieron a la cabeza mientras sus modelos inundaban la pasarela con esa estética caótica y transgresora que muestran estas grandes producciones audiovisuales de ciencia ficción. Me encantó su carrusel final. ¡De película!
Miquel Suay
El impulsor de CLEC
ofreció una retrospectiva de su trayectoria como diseñador de
prêt-à-porter masculino. Pero el desfile de Suay no solo fue
un recorrido por sus distintas colecciones. Tras cada una de ellas
también se encontraba el recuerdo de las pasarelas por las que sus
diseños han pasado, como 080 Barcelona Fashion, Cibeles Madrid,
Fashion Week OFF o Valencia Fashion Week.
Entre las pinceladas
que dejó el desfile se pudieron ver, entre otros, diseños de
“Ucronía” (otoño/invierno 2015-16), una colección de satrería
deportiva donde el negro predominante combina con toques de colores
ácidos para crear bloques de color y formas geométricas. “23ª
51’ 19’’ (otoño/invierno 2017-18), la colección más espacial
del diseñador en la que acolchados y tejidos técnicos construyen
prendas oversize en colores como el azul klein, destellos
metálicos y el blanco astronauta. El diseñador cerró el desfile
con “Pantograph” (primavera-verano 2019), una propuesta dirigida
al concepto de moda sin género, inspirada en el artista Jean
Dubuffet, creador del “Art Brut”. Camisetas, shorts,
cazadoras y trajes chaqueta en colores básicos como el rojo, azul y
blanco, de entre los que se abre paso un arriesgado amarillo
fluorescente.
Francis
Montesinos
Fue el encargado de cerrar los desfiles de CLEC Fashion Festival. El diseñador, con 50 años de trayectoria, no solo mantiene la esencia valenciana y española que caracterizan sus creaciones; Montesinos también sabe ofrecer un show de altura. Campanas repicando, el Himno de la Comunidad Valencia y el arco de flores bajo el que pasaban las modelos, acompañaron al despliegue de diseños que se vieron en la pasarela. Prendas emblemáticas y algunas de nueva creación, pero todas con el sello inconfundible del creador. El final del desfile llegó con sorpresa incluida. Tras el traje de novia, la pasarela quedó en silencio para ofrecer en directo la actuación del exbailarín Nacho Duato, acompañado por el flautista Óscar de Manuel, director de OFF Valencia, la primera orquesta flamenca de flautas del mundo. Una vez más, Montesinos no dejó indiferente a ninguno de los allí presentes.
Si necesitas contenidos para tu web, especialmente fotografías y vídeos, puedes enviar un mensaje a sergi@archerphoto.eu o al +34 644459753, preferentemente Whatsapp o Telegram.
Solemos contar nuestros éxitos. Pero casi siempre los fracasos tienen una historia mejor. En este caso estábamos preparando un proyecto que no salió. Son fotos de un tráiler de Guillermo Barreira para un proyecto de largometraje que no salió.
Los motivos fueron variados, pero básicamente fue un problema de financiación. Es bastante habitual que, cuando estás metido en cuestiones de creación, haya cosas que no pueden ser. Sobre todo si implican a un número elevado de personas y presupuestos serios. No siempre consigues 800.000 euros para un proyecto. No recuerdo, la verdad, los números de esta producción, pero hacer una película sin grandes estrellas de por medio es muy sencillo que cueste esto.
En el caso de este proyecto, entre otra gente, Laura Candela estaba bajo el vestuario, Klenimber Torres, Raquel Sánchez y Arturo Blasco estaban en producción, y Guillermo Barreira andaba, claro, dirigiendo.
Laura Candela en plena prueba.
La ubicación era el Teatro Escalante, en la calle Landerer de València. Actualmente ya no está operativo dado que el edificio tenía graves problemas y los costes de rehabilitación hacían inviable su mantenimiento. Especialmente porque era de propiedad privada y la Diputación solamente estaba alquilada. Actualmente, las actividades que se desarrollaban allí están desplazadas a otros centros, así que lo único que se ha abandonado es la vetusta estructura que amenazaba con derrumbarse, incluyendo un pilar fisurado y otros daños. Se trataba de un palacio tardorrenacentista que había sido reformado a principios del s.XX y que había albergado un proyecto cultural desde 1985, que, como he comentado antes, sí se mantendrá activo.
Las fotos fueron realizadas el 29 de abril 2016 . Espero que te haya gustado este post sobre un proyecto que no salió. Si necesitas fotos o vídeo de cualquier tipo, contacta conmigo hoy mismo en sergi@archerphoto.eu o con un mensaje al +34 644459753. Si quieres ver mi Instagram con fotos que tienen muy poco que ver con esto, @archerphoto.
Una ciudad como València tiene una luz estupenda y unos colores magníficos. Pero eso no quiere decir que uno deba disparar siempre en un campo de naranjos y con colores intensos. En esta sesión de fotos con Paula Romarti en València estábamos los dos casi convencidos de que hacer una sesión más urbana, casi nocturna, nos daría resultados interesantes. Después, las circunstancias nos dieron la razón. Es posible, de todos modos, que a alguien no le gusten estas fotos, porque eche de menos la luz natural o algo así. Pero las farolas se portaron bien. He de decir, además, que a pesar de llevar un par de flashes en la bolsa, me incliné más por una sesión en la que Paula no acabase muy harta de mí.
Fotos en el centro de València
El entorno de l’Almoina y el Palau de la Generalitat, todo junto a la Plaça de la Verge, lo que era el antiguo centro romano de la ciudad, fue la zona que escogimos para movernos. La verdad, a pesar de que una parte sigue manteniendo las luces de vapor de sodio, como hoy en día están en franca retirada (en València cada vez hay menos farolas así), parecía una buena idea aprovechar esa peculiaridad que desaparecerá en pocos años.
En esta sesión de fotos con Paula Romarti en València ella misma se ocupó de sus outfits y maquillaje. Si bien estuvimos comentando un poco las opciones previamente, el mérito en este aspecto es suyo sin duda alguna. La parte de la cámara sí es mi territorio y, como anécdota, al principio de la sesión, el obturador de mi EOS 5D Mark III dio algunos problemas, pero en un rato estaba funcionando perfectamente. No negaré que se me cortó la respiración con el primer problema. Luego todo salió bien. A ello contribuyó mucho la actitud dinámica de Paula, que, como modelo profesional, aportaba mucho en cada plano.
Aprovechando la luz de la ciudad
Como decía, la idea era mantener la sesión entretenida, así que no nos pusimos a trabajar con luces, sino que aprovechamos lo que había en el entorno. Para mí es una manera muy natural de trabajar y estoy contento con el resultado. Pero es un sistema que, evidentemente, no sirve para todo el mundo. Es preciso tener confianza en lo que estamos haciendo.
Espero que te haya gustado esta sesión de fotos con Paula Romarti. Actualmente está más dedicada a llevar su empresa. La puedes encontrar en Instagram como @youclinics. Su perfil personal tampoco es difícil de encontrar: @PaulaRomarti.
Si lo que necesitas son fotografías profesionales en València o en cualquier otro sitio, puedes contactar conmigo para una sesión fotográfica en sergi@archerphoto.eu o mediante mensaje de casi cualquier tipo al +34 644459753.
Este mismo año hice una sesión de fotos con Andrea Vidaurre y tanto el resultado como el proceso fue muy bien. Es una persona con la que trabajar es fantástico: tremendamente profesional y muy positiva, además de ser guapísima. Así que no era raro que quisiésemos repetir la experiencia. Teníamos varias ideas sobre la mesa (mesa virtual porque la agenda de Andrea está extremadamente apretada) y al final nos decidimos por una sesión de Andrea y Leandro bailando bachata. También se dedican al mambo y a otros bailes latinos, pero las fotos más interesantes salieron en esta ocasión con ese baile.
A Leandro no lo conocía y, de hecho, acababa de venir de Argentina. Pero si me lo traía Andrea era evidente que era una apuesta segura, y así fue. En excelente forma física, con toda la técnica y pasión necesarias y la actitud de trabajo que nos hacía falta. Cero problemas.
Este tipo de fotos son muy interesantes para ilustrar el trabajo que hacen estos bailarines, especialmente si tenemos en cuenta que Andrea tiene una academia de baile (AV Dance& Fit ) en València.
Iluminación y danza
La luz, sin embargo, sí fue un problema más grave de lo que yo pensaba. Me gustaba el local de Andrea, pero no conté con que debía haber tapado los espejos para poder focalizar más la luz. No creo que me vuelva a suceder, pero en esta ocasión sí nos retrasó un poco y nos impidió hacer unas cuantas cosas que tenía pensadas. Se sufre, pero se aprende. El número total de fotos buenas sigue siendo alto, así que tampoco es cosa de hacer dramas.
El método para realizar las fotos fue variando. Hay algunas veces que los detenía para que la postura y el encuadre quedasen mejor, y realizábamos las fotos paso a paso, pero en la mayoría de los casos, me dedicaba a seguirlos y a hacer la foto en el momento adecuado. Esta técnica, que permite mucha naturalidad, puede ser algo desesperante a veces, porque un número importante de imágenes ha de ser, necesariamente, descartado.
Si necesitas fotos o vídeos de danza, retratos, puedes contactar conmigo. Trabajo en València y otras ciudades de Europa si se da la ocasión. Mi correo es sergi@archerphoto.eu y mi teléfono, al que mejor me mandas Whatsapp o Telegram, es +34 644459753. Espero que te hayan gustado estas fotos de Andrea y Leandro bailando bachata.
Uno de los retos cuando has de hacer un book de fotos con una chica tan joven como Sònia es conseguir en el mínimo tiempo que la comunicación sea fluida y que el equipo que va a trabajar, en este caso, fotógrafo, maquilladora y modelo, compartan los objetivos de la sesión fotográfica. En este caso, por ejemplo, una decisión que parecía trivial resultó muy importante. Para sacar partido de una modelo de esta edad era preciso un maquillaje suave y que respetase al máximo la personalidad, y hasta la edad. Así que cuando llegó el momento de decidir el labial, Nadia Alba, que fue la maquilladora, de manera amable pero muy convincente nos hizo ver que nada de rojos, que un color natural suave nos daría un resultado mucho mejor.
Por supuesto, le hicimos caso. No tiene sentido contar con gente con el mejor criterio disponible y no seguir su guía. Esto es algo que en muchas ocasiones parece muy sencillo pero alguna gente es incapaz de cumplir. Así, una vez decidimos el tema de la ropa (ya habíamos comentado previamente a la sesión, pero se concreta todo en persona) y el maquillaje, hicimos una serie de fotos en el estudio, unas cuantas en exteriores urbanos y finalmente algunas en la playa donde atrajimos algunas miradas.
Inevitablemente, unos turistas italianos vinieron a hacerse fotos con Sònia. Todavía no he entendido esa costumbre, pero es algo que sucede. Sònia también recibió algún otro comentario de personajes locales que sentían la insoportable necesidad de expresar su opinión a grito pelado. Tampoco fueron particularmente pesados o desagradables, pero si no comprendía a los italianos, a mis compatriotas, tampoco es que les pueda leer la mente.
Book de fotos en Valencia: Sònia, 2019
Sònia se fue soltando ante la cámara con mucha rapidez. Desde los primeros segundos pareció cómoda, sonriente, estupenda y muy amable. Eso sí, tenía mucho interés en ver el resultado a pesar de que, claro, lo que se ve en la pantalla de la cámara siempre es, según mi punto de vista, un tanto descorazonador. Cuando miramos la foto en ese pequeño ventanuco es más nuestra imaginación que nuestro ojo el que manda: la resolución no es ni siquiera la de un móvil.
Dejo aquí alguna foto más de Sònia, en una sesión de fotos larga pero con resultados muy positivos. No se quejó ni una sola vez.
Y hasta aquí este post Book de fotos en Valencia: Sònia, 2019. Me llamo Sergi Albir, soy fotógrafo profesional. Si necesitas fotos, puedes contactar conmigo en sergi@archerphoto.eu . Mi teléfono es el +34 644459753, pero muchas veces estoy haciendo fotos y no lo cojo, así que un Whatsapp o un Telegram son mejores opciones para comunicarte conmigo. Mi instagram es @archerphoto.
Una sesión de fotos en la playa es una excusa suficiente para un post. En realidad, casi cualquier cosa lo es, pero cuando hice la sesión con Jacobo y Vicctoria parecía evidente que, una vez tuviese procesadas las fotos, debía subir algunas a la red. Ambos entrenan mucho (él es preparador físico) y cuidan mucho su aspecto, y eso tiene, sin duda, un efecto muy positivo para los resultados.
Hacer la sesión de fotos en la playa fue la idea con la que partimos, y la verdad es que no es algo de lo que nos arrepintamos. Lo único malo es que uno siempre está sufriendo por el agua salada, que no le sienta nada bien a la cámara, y cuando estuvimos haciendo las pruebas con el agua no siempre conseguí mantenerla intacta. Pero sí lo suficiente para que con unos cuidados posteriores no haya problemas con el mantenimiento de mi cámara.
Como es posible que alguien haya visto antes a Vicctoria en esta web, dejo el enlace a su sesión de fotos de estudio de 2017. Tanto aquella sesión como esta salieron perfectamente gracias a las facilidades para trabajar que aportaba esta pareja. No solo son muy amables y muy positivos, sino que además se implicaban mucho con cada plano. Estos detalles son muy importantes para el resultado final, porque se fijan, se esfuerzan, y ponen atención en cada instrucción que les propones. Así, el número de fotografías útiles aumenta mucho. Eso dificulta la selección final, pero eleva el nivel. Así que todos contentos.
Soy Sergi Albir. Hago fotos en Valencia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, o Santiago de Compostela. Y si vuelo fuera, en Lisboa, Brighton, Dortmund o Roma. Si necesitas una sesión de fotos, dímelo y hablamos sobre el tema. Mi correo es sergi@archerphoto.eu y mi teléfono (mejor enviar Whatsapp o Telegram) es el +34 644459753. Si me quieres seguir en Instagram, http://instagram.com/archerphoto
Como hace poco que se estrenó el Parc Central tenía ganas de hacer fotos allí. Es un espacio con tamaño y variedad suficiente y, sin duda, atractivo. Así que lo escogí para una sesión de fotos en Valencia con Cintia Grau. Fue una sesión rápida, con algunos experimentos en el capítulo de lentes y final abrupto. La tormenta que se cernía sobre nuestras cabezas empezó a descargar y pudimos refugiarnos en una de las naves que hay en el parque, pero fue una buena señal de que era el momento de parar.
Con la cámara de siempre
La cámara era la de casi siempre, la EOS 5D Mark III que estoy planteándome reemplazar, pero que sigue dando un resultado más que bueno. Es curioso que mucha gente, con las cámaras que van apareciendo, y que son, en términos generales, mejores que sus predecesoras, exprese amargas quejas diciendo que no son lo suficientemente buenas. Por mi parte, salvo una Fuji que tuve y en la que la rueda del dial se rompió a los tres meses de comprarla, todas mis cámaras han resultado bien. Y sobre todo, las herramientas resultan mejor cuando trabajas lo suficiente con ellas y te adaptas.
Volviendo a la sesión, para mí es esencial que la relación con la persona que tienes delante, sea modelo profesional o una aspirante a este trabajo, sea fluida. Y es cierto que el que dirige la sesión es el fotógrafo, pero es una tarea conjunta. Si ambos colaboran, el resultado mejora significativamente. En ese aspecto, Cintia trabajó confiada y segura desde los primeros segundos, y eso contribuyó a que muchas de las fotos fuesen aprovechables. Las que no lo son, en muchos casos, son culpa del fotógrafo y sus experimentos.
Pero en cualquier caso, el resultado de esta sesión de fotos en Valencia con Cintia Grau fue muy positivo. Trato cordial, guapísima y con un pelo francamente fotogénico. Normalmente, mucho, y con viento, más. Muy divertida, comunicación sencilla e incluso trajo a Andrea, una amiga que hizo las veces de asistente de fotografía. Frecuentemente es un papel que contribuye a que la manera de funcionar en la sesión de fotos sea más cómoda para todo el mundo.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.