Prestar atención a las dificultades que conllevan determinadas disciplinas es una costumbre que tengo. Si he de hacer fotos como en esta sesión con Zaira Cippitelli (@cipi29 en Instagram), telas y danzas aéreas, debo entender mínimamente la mecánica de su trabajo. Y es duro, muy duro. Uno piensa en los requisitos que necesita la bailarina que se va a subir ahí y piensa en equilibrio, coordinación, fuerza, resistencia y elasticidad. Pero hasta que no tiene delante, en directo, a alguien haciendo esos esfuerzos y, sin embargo, transmitir la sensación de fluidez y facilidad, no es consciente de lo complicado que puede resultar.
En realidad, a decir verdad, para mí resulta más práctico comportarse como que ignoras un poco el esfuerzo que está haciendo la bailarina. Si yo hubiese mostrado excesiva empatía con el trabajo que realizaba Zaira probablemente no hubiésemos conseguido suficiente material para enseñar. Y es que el fondo negro que se ve en las fotos no era un estudio descomunal, sino un gimnasio adaptado con telas y los fondos están corregidos con Photoshop, como probablemente la mayoría habrá imaginado.
Balance de la sesión con Zaira
La sesión con Zaira Cippitelli fue muy positiva y conté con Nadia Alba (nadia_alba_makeup) para la cuestión de maquillaje y asistente general en fotografía y también con Till, que estuvo ayudándonos como asistente también. Luces, algún ventilador, el fondo, la ropa… Hay veces que unas fotos tienen mucha más complicación de la que nos imaginamos. Y eso, dejando aparte lo que explicaba al principio: cada segundo de una de las poses tiene una dificultad muy superior a lo que la vista transmite.
La sesión fue larga, acabamos de madrugada (cierto es que empezamos de noche) y con un agotamiento importante. El proceso ha llevado un poco más de tiempo del habitual, pero para mí el resultado ha merecido la pena.
Soy Sergi Albir, soy fotógrafo profesional (no solo danza, muchas otras cosas) y también hago vídeo. Y SEO. Y más cosas. Si quieres seguirme en Instagram, @Archerphoto . Si necesitas contactar conmigo, un mail a sergi@archerphoto.eu o un Whatsapp, Telegram o Signal al +34 6444 5 9753 y nos ponemos a trabajar.
Casi todo tiene consecuencias en esta vida. Hay algunas casualidades que se encadenan y tienen resultados a larguísimo plazo cuando nadie se lo espera. Este post sobre La fiesta infinita es para enseñar unas cuantas fotos de un evento muy interesante que organizó Alfonso Aguado (Sala Canal, València, 29 de abril de 2022), pero hay una historia detrás. En el concierto tocarían Betty Troupe, Nacha Pop, Amistades Peligrosas, Seguridad Social y algunos más, como Quattrocento Voce, que presentaban allí un disco. También hubo invitados, como Nacho Mañó o Manolo Moles.
Inhumanos en acción.
Marzo de 1985. Tengo 12 años y escucho en Radio Valencia, en la SER, que habrá un concierto gratuito con Los Inhumanos en el cauce del río. Será por la mañana y cerca de mi casa, así que podré ir. Voy. Hay más de 100.000 personas. Alguna gente dice que unas 200.000. No los veo mucho ni soy consciente en ese momento de que es el concierto con más público que ha habido en la ciudad.
Seguridad Social en La fiesta infinita
Enero de 1990. Hay una librería de comics nueva cerca de mi casa y los he convencido para que me ayuden a publicar una revista de aficionados, un fanzine, y alguna de la gente que aparece allí lo hace muy bien. Algunos ya eran profesionales y otros lo serían después. El fanzine se llama Luz Blanca y despierta el interés de un periodista, Antonio Busquets, que escribe sobre nosotros en Qué y Dónde, una cartelera valenciana (una publicación semanal donde aparecían las películas y eventos culturales que iban sucediendo en la ciudad). Busquets había sido uno de Los Inhumanos, pero yo no lo sé. No lo sabré hasta años después, porque nos haremos amigos e iremos colaborando.
Enero de 2013. Busquets me lía para hacer unas fotos de unos premios que ha organizado, los Premios Flashback. Se los dará a quien le apetezca, que para eso son suyos. Hay un evento en Alzira y una comida con los premiados. Uno de los premios se lo lleva Alfonso Aguado, el cantante de Los Inhumanos y estamos sentados juntos en la comida. Nos reímos mucho y nos acabaremos agregando en redes sociales.
Alfonso Aguado, de Los Inhumanos.
Mayo de 2021. Alfonso ha publicado un libro con historias sobre el grupo. Muchas ya las conozco porque las estaba escribiendo en su perfil de Facebook y mucha gente estábamos pidiendo que las llevase a papel. O a formato digital. Lo que fuese. En la presentación, me acerco y hago fotos.
Nacho Vega, de Nacha Pop.
Junio de 2021. El libro ha ido bien y las fotos le han gustado mucho. Me invita a comer para agradecérmelo, pero en vez de comer, acabamos hablando de lo interesante que sería montar algo audiovisual con Los Inhumanos. Una peli. Una serie. Lo que sea.
Amistades peligrosas.
Octubre de 2021. Estamos rodando un teaser sobre lo que será La fiesta infinita, el proyecto audiovisual con Los Inhumanos. El caos lo impregna todo y trabajar así es muy complicado. Pero divertido. Como no mato a Alfonso, sobrevive a esos días.
Hans Diener, de The Essence, también estuvo allí.Quattrocento Voce.
Abril de 2022. Alfonso organiza el evento de La fiesta infinita. El tema audiovisual vendrá después, pero vuelvo a hacer fotos en los conciertos y, bueno, aquí están. En el concierto está Busquets, Víctor Baxter, Sergio Aguado (el hermano de Alfonso y frontman alternativo de la banda durante largos períodos), Blaya, Ximo Boa y muchos otros Inhumanos de la larguísima trayectoria del grupo.
Alfonso y Baxter atendiendo a los medios durante una canción.
Soy Sergi Albir. Soy fotógrafo profesional. Con un Signal, Whatsapp, Telegram a +34 644459753 o un mail a sergi@archerphoto.eu puedo hacerte fotos a ti, a tu empresa o a lo que necesites. En Instagram @Archerphoto. Todas las fotos en esta web tienen Copyright, así que no copies nada sin permiso.
Otra imagen de Seguridad Social en directo.Supermán es también Inhumano.JL Parker y su saxo también estuvieron presentes.
Aunque hice un post bastante largo contando cosas sobre ese objetivo, aún no he acabado con él, y ahora subo unas pocas fotos, esta vez sí, editadas, con el mismo protagonista. En este «Procesando fotos del Canon RF 100-400» no es que vaya a contar grandes cosas técnicas ni a explicar mucho las sensaciones que me proporciona esta lente (por cierto, en ese post también hay muestras de vídeo).
En realidad, hice bastantes fotos y algunas decidí que eran idóneas para mostrar el resultado sin procesar, pero otras, bueno, quedarían mejor con un poco de trabajo adicional.
Así que uno se queda con un montón de fotos, algunas que son olvidables y otras que no, que están bien, pero que no encajaban con las necesidades del otro post. Con este post enseño un poco ese tipo de imágenes.
En general son fotos que he hecho durante los primeros días que he tenido este objetivo, pero probablemente no deban ser tomadas como una referencia clara de qué hace esta lente.
Una vez más el blanco y negro tiene un protagonismo especial, pero no es culpa del objetivo. Son gustos adquiridos que a uno le resultan difíciles de cambiar.
Si necesitas un book de fotos, retratos profesionales o alguna otra cuestión, puedes enviarme un correo a sergi@archerphoto.eu o enviar un Whatsapp, Telegram o Signal al +34 644459753. Y si quieres echar un vistazo a Instagram, estoy como Archerphoto. Espero que este «procesando fotos del Canon RF 100-400» te haya parecido interesante.
Aunque hay muchos temas que escribo en esta web que son muy informativos, de vez en cuando solo quiero subir algunas fotos y enseñarlas. Así que escogí algunas imágenes que subí el año pasado a Instagram y que no habían tenido mucha -o ninguna- exposición en esta web. Esas son estas 10 fotos que subí a Instagram en 2021.
Algunas de las fotos tienen el mismo corte que usé para Instagram, pero otras no. No siempre el 4×5 es el que más interesa.
En realidad tengo otra web donde voy subiendo las fotos que coloco en mis cuentas de Instagram llamada Archerphoto.org. Pero es una web que tiene poco tráfico y pensé que mostrar algunas de esas fotos aquí estaría bien. En general, aunque Instagram siga creciendo, desde mi punto de vista, empieza a mostrar problemas parecidos a los que tiene Facebook: ya ha comenzado su sobreexplotación comercial. El algoritmo tiende a mostrar demasiados contenidos de pago en ambas redes, si bien en Instagram todavía no es tan molesto como en Facebook. Pero es probable que nos dirijamos al mismo punto.
Pues estas son, como he dicho, 10 fotos que subí a Instagram en 2021 y que no se habían visto por esta web. Podría contar mucho rollo de algunas de ellas, pero la verdad es que así está bien. Soy Sergi Albir. Soy fotógrafo profesional y trabajo en València. Y en casi cualquier sitio. Así que si me necesitas, dime algo. Signal, Whatsapp, Telegram a +34 644459753 o un mail a sergi@archerphoto.eu y empezamos a trabajar. Y si quieres seguirme en Instagram, soy, claro @Archerphoto. Ah, y todas las fotos en esta web tienen Copyright, así que no copies nada sin permiso.
Los fotógrafos somos proclives a comprar cacharros. Y a veces compramos zooms. No es mi vicio principal, pero he tenido varios objetivos de focales largas y desde el Tamron 200-400 no tenía nada así. Aquí va una reseña del Canon RF 100-400 F5.6-8 IS USM que espero que os resulte útil.
En primer lugar, entre todas las letras que veis en este objetivo no veréis una L. No se trata de un objetivo de los mejores de Canon en cuanto la cuestión de calidad se refiere.
En primer lugar, vamos a por el nombre, y veremos qué podemos saber de esta lente. Canon RF 100-400 F5.6-8 IS USM.
Canon RF: hablamos de la marca y de la montura. Se podrá emplear en las cámaras mirrorless de montura R. No se podrá usar en las reflex ni en las mirrorless de serie M.
100-400: Distancia focal. Cubre desde un teleobjetivo de retrato a un teleobjetivo de 400mm, que es una distancia focal que se usa a menudo para deportes, aves, etc.
F5.6-8: Apertura. Cuanto más baja es esta cifra, mayor apertura hay. Suena contraintuitivo pero es así. Más alto el número, menor apertura. Esto significa cuánta luz entra al objetivo. Los teleobjetivos tienen aperturas menores que las lentes estándar, por ejemplo.
IS: Estabilizador de imagen. Esta lente cuenta con esa característica.
USM: Motor ultrasónico. Es el motor que suele usar Canon en sus mejores lentes. El motor tiene la mayor responsabilidad en la velocidad del autofoco, que es crucial en estos objetivos.
Entonces tenemos que esta lente no está incluida en el Olimpo de las lentes de Canon, a pesar de tener un rendimiento, como comentaremos después, extremadamente bueno. ¿Por qué? Porque está concebida para ofrecer muy buen rendimiento pero a mejor precio. ¿En qué se diferencia básicamente de sus hermanas mayores? Apertura y sellado. También podríamos hablar que el tratamiento de las lentes puede que sea diferente, aunque en este caso incorporamos la cobertura Canon SSC (Super Spectra Coating) para reducir aberraciones cromaticas.
La alternativa a esta lente que es francamente excelente es el Canon RF 100-500 F4.5-7.1 L IS USM. Pero claro, pasamos de los 635 gramos de peso del 100-400 a los 1530 del 100-500 que, además, cuesta unos 2800 euros frente a los 800 del 100-400. También hay un Sigma 100-400 F5-6.3 y un Tamron 100-400 F4.5-6.3, ambos con estabilizador pero con montura EF. Son buenas lentes, con precios similares o un poco superiores (en torno a 900-1000 €) pero no están optimizadas para la serie R y pueden sufrir algún problema de compatibilidad. Además, en cuanto a velocidad de enfoque no puedo aportar nada.
Ahora que hemos echado un vistazo rápido a algunas alternativas, volvamos al rendimiento de lo que sí hemos podido probar, y es este Canon RF 100-400 F5.6-8 IS USM, donde podemos decir que -en general- tiene una definición excelente, una distorsión muy baja y que el autofoco es prácticamente instantáneo.
Es cierto también que la definición en las esquinas es ligeramente más baja que en el centro. Si utilizamos algún software de edición fotográfica con corrección de objetivos podremos paliar estos problemas que son, de todos modos, menores. Lo mismo sucede con el viñeteado: las esquinas se oscurecen ligeramente en las aperturas mayores, pero en general con todas las distancias focales este efecto desaparece parcialmente al cerrar la apertura un paso y casi totalmente al cerrarla dos pasos.
En la foto superior, ISO 2000, 281mm de distancia focal, F8, velocidad 1/8000.
En realidad aunque a menudo en las reseñas se buscan los datos técnicos, es la sensación general lo que importa: al final del día, los números se pueden encontrar en muchos lugares, pero las impresiones generales son las que buscamos cuando queremos decidir si es una adquisición interesante o no. Así he concebido yo, al menos, esta reseña del Canon RF 100-400 F5.6-8 IS USM.
Desde mi punto de vista, es un objetivo francamente interesante: el estabilizador funciona realmente bien: en combinación con la cámara se supone que llega a los 5.5 pasos. Si pensamos en que además la serie R ya tiene un buen comportamiento con ISOs por debajo de 6400 podemos darnos cuenta de que es realmente útil. Es sencillo disparar a 1/100 y tener resultados excelentes en el extremo de los 400mm de distancia focal siempre y cuando el sujeto u objeto que estamos fotografiando tenga un movimiento razonablemente lento.
Una muestra: en la foto sobre este texto, ISO 250, 400mm de distancia focal, F8, y velocidad de 1/80. Se puede observar bokeh y foco selectivo, pero se percibe perfectamente cómo estabilizador evita toda la trepidación.
Así, podemos disparar por la noche con un 400mm sin trípode (en entornos urbanos, con algo de luz de la calle). Es una buena manera de ilustrar los resultados. Con todo, y aunque normalmente el enfoque es escandalosamente rápido, en condiciones de baja luz su resultado se vuelve un poco más errático.
En este una foto nocturna de una bici a 214mm, ISO 3200, F7.1 y, atención, 1/4 de segundo de exposición. Por supuesto, disparada a pulso.
Aquí podemos ver una foto y un detalle de la misma, para observar un poco mejor la definición: ISO 2000, 400mm de distancia focal, f8, 1/250.
Aparte de otras virtudes se trata de un objetivo ligero y cómodo en general. Un objetivo que viene, como habitualmente, sin parasol pero existen opciones disponibles. El modelo oficial es Canon ET-74B Lens Hood pero sinceramente, hay alternativas de otras marcas a mejor precio por un mero trozo de plástico.
El objetivo se extiende cuando usamos el zoom. Y eso, tamaño incluido hace que pueda aparecer algo aparatoso, pero el factor más relevante, ya lo hemos comentado, es el peso.
ISO 1000, 400mm, F8, 1/2500. En este caso es muy evidente que podría haber disparado con menos ISO y velocidad, pero había que disparar antes de que el viento se llevase la flor. En cualquier caso, la idea es mostrar que este objetivo, a pesar de tener una apertura máxima relativamente baja puede mostrar un buen bokeh si lo necesitamos.
Por si queríais ver un vídeo con algunas muestras, aquí.
Aunque esta reseña del Canon RF 100-400 F5.6-8 IS USM no es la más técnica del mundo, sí espero que te resulte útil. Si lo que necesitas no es saber más de este objetivo y has llegado aquí por casualidad, y lo que buscabas era un fotógrafo en València, soy Sergi Albir, y puedes contactar conmigo para contratarme en sergi@archerphoto.eu o mediante un mensaje de Whatsapp, Signal o Telegram en el +34 6444 5 9753.
Hacer fotos es una tarea que yo -y mucha gente- he entendido siempre como dos partes: la captura de la imagen y el proceso posterior. Así, con el paso del tiempo, hay fotos que simplemente se quedan con un tratamiento minimalista y otras que tienen algo más de trabajo. En este caso estuve experimentando con procesos diferentes en retratos.
El proceso de hacer una doble exposición y envejecer la fotografía, incorporando algún filtro adicional es algo que me parece interesante, porque aporta una perspectiva adicional. Es una especie de proceso con el que iré trabajando. Sobre todo, me gusta el aspecto un tanto onírico, casi poético. Por supuesto, escoger la imagen base sobre la que se trabaja es una parte importante de la sesión, pero en este caso, no pensé en hacer este proceso cuando estaba disparando. Es algo que llegó después. En esta primera foto, la sesión de Bety Cris fue en 2020 y la procesé en marzo de 2022.
En la foto de Patricia el proceso es similar. Alto nivel de ruido, algunas texturas que envejecen, y un poco de pérdida de detalle. En algunos casos utilicé lentes bastante actuales, pero en otras, una parte del «sabor» se debe a usar objetivos vintage.
Este caso es el que sucedió con la foto de Mila, en la que usé un 58 1,2 de Rokkor en la Canon R6, que contribuyó mucho a que la foto original tuviese un buen bokeh, pero la edición posterior lo modificó de manera bastante intensa, así que tenemos tanto el bokeh basado en la realidad, como el bidimensional propio del efecto que empleé. Y un filtro con una textura de rayitas, y textura extra. Un poco de técnicas bastardas que, bueno, al final, resultan atractivas a la vista.
Me llamo Sergi Albir y soy fotógrafo en València. Me puedes encontrar experimentando con procesos diferentes tanto aquí como en Instagram (@Archerphoto) . Mándame un mensaje para contrataciones y cosas semejantes a sergi@archerphoto.eu y al +34 644459753, en Signal, Whatsapp y Telegram.
Una de las sesiones más interesantes que he hecho hace tiempo es esta de Aga bailando con fuego en València. La fascinación que nos produce el fuego es difícil de negar, y yo no soy una excepción. También me gusta la danza, y hacer fotos por la noche. Y además, Aga me contó un poco de su vida y decidí que, claro, había que acompañar estas fotos con su historia.
En realidad, encontré a Aga bailando con fuego en València en la Plaza del Ayuntamiento haciendo su show. Paré, le pedí permiso para hacerle un par de fotos y le dejé mi tarjeta por si las quería recibir. Cuando me escribió hablamos de hacer algunas más y finalmente quedamos para hacer una sesión en la que también me contó algo de ella. Es polaca, del norte, concretamente, nacida en Gdynia. Era profesora de baile y natación antes de la pandemia y había estudiado varios tipos de danza urbana y latina, entre otras cosas. Y quería aprender, desde sus años de secundaria, toda la cuestión relacionada con el poi. Pero no fue hasta que la pandemia la dejó sin trabajo -cerraron las escuelas y las piscinas- cuando Aga cambió su perspectiva, aprendió los rudimentos de lo que ahora domina a la perfección y comenzó a vivir dedicada a bailar con el fuego.
La situación fue dura para todo el mundo. Aga empezó a vivir de mochilera durante esos años, viajando por Polonia y vendimiando en Francia para conseguir un pequeño fondo con el que viajar por Europa. Lleva tres meses en ello, con su compañera de viaje Flora, que es cantante y guitarrista. Juntas han pasado ya por Berlín, Frankfurt, Estrasburgo, Lyon, Barcelona, Mallorca y València (donde han hecho una parada), y planean ir a Granada en breve.
Una vida diferente
No es una cuestión convencional en absoluto: Aga vive cambiando de ciudades y hace su espectáculo en la calle. No tiene unos ingresos fijos y en general, se diría que está en una situación precaria. Eso es cuando lo piensas. Si la ves bailar con el fuego, no tienes esa sensación. Si te fijas en sus movimientos o en el brillo de sus ojos, encuentras vida, pasión. Hay una parte de esa radiación que puede que venga del fuego, pero pude percibir ese fulgor la primera vez que la vi. Pero sinceramente, no reconocí esa sensación hasta que hice la sesión de fotos con ella y me contó su punto de vista.
Aga había tenido interés por bailar con fuego desde el instituto, pero no fue hasta hace unos cinco años que, siguiendo las luces de unos artistas circense entre los árboles, acabó hablando con ellos y consiguiendo que le enseñasen las cuestiones básicas. A partir de ahí, mucho entrenamiento para conseguir buenos resultados.
Otra de las cuestiones que llaman la atención es que en sus movimientos parece sencillo realizar lo que hace. De alguna manera, fluye mientras maneja elementos con fuego, y desprende naturalidad, casi no hay gestos, todo parece fácil. Evidentemente, no lo es. Pero la magia de transmitir esa fluidez esconde muchas horas de entrenamiento y práctica.
El hecho es que la oportunidad de hacerle fotos a Aga bailando con fuego en València me ha resultado una experiencia muy interesante como fotógrafo profesional, pero además, conocer su historia y un poco de sus intereses me ha hecho valorar más sus capacidades artísticas.
Si te han gustado estas fotos y necesitas contratarme, puedes enviarme un correo a sergi@archerphoto.eu o también puedes enviar un mensaje por Whatsapp, Telegram o Signal al +34 644459753. Ah, y mi Instagram es @Archerphoto. Y el de Aga, @agu.poi.story .
Un domingo por la mañana en un museo que no has visto puede dar para entretenerte bastante. En este caso, el Museo de Historia de València, en el que jamás había puesto un pie, fue en el que estuve haciendo las fotos.
Como la cuestión es que eran fotos para mí y para el lector que se deje caer por aquí pensé que jugar un poco con texturas sería divertido. Y no, no me llevé una cámara de placas, ni las fotos son antiguas. Están hechas con la Canon R6 y el 24-105 f4 II, y procesadas posteriormente con un estilo abiertamente retro.
El material que aparece en las fotos estaba en las vitrinas. No me puse por allí a pedir que me dejasen acceder a las piezas históricas ni a las réplicas, pero la verdad es que una vez aplicados los efectos, nadie se fija en que pueda haber un cristal extra delante.
El Museo está albergado en el primer depósitos de agua que tuvo la ciudad, así que, en sí, es también un lugar muy interesante.. Lo construyeron Ildefons Cerdà y Leodegario Marchessaux a partir de un diseño original de Calixto Santa Cruz dentro del proyecto general de abastecimiento hidráulico a la ciudad. Comenzó su actividad como museo en 2003.
Algunas piezas tecnológicas, como esta batería de botellas de Leyden, son particularmente interesantes. A mí me evocan mucho un espíritu steampunk que es una estética que me atrae.
Los inciensarios, como este, también suelen ser piezas muy interesantes para fotografiar. Este en concreto no tenía un tamaño especialmente espectacular, pero las virtudes del zoom y del foco selectivo hacen que quede bastante aseado.
He de reconocer que no estoy seguro de qué cámara es esta… Yo diría que es una Ansco, pero si alguien me corrige lo agradeceré…
Espero que te hayan gustado estas 6 fotos en el Museo de Historia de València. Si quieres visitar su web o acudir a Camí Vell de Xirivella, 1 que es donde está (en realidad es casi Mislata), es posible que pases un buen rato allí. Si lo que necesitas son fotos, puedes contactar conmigo en sergi@archerphoto.eu o con un Signal, Telegram o Whatsapp en el +34 644459753.
Hay una cuestión que comento muy a menudo pero que, en general, no dejo escrita y que es el motivo por el que decidí realizar este post. Una sesión con Cintia @cintia_grau y objetivos muy asequibles era una manera de demostrar que el material disponible condiciona menos de lo que parece. En este caso me llevé a la sesión dos objetivos particularmente asequibles, un Canon 28-80 F3.5-5.6, y un Danubigon 35 2,8, con el que hice pocas fotos. El tercero era el Carl Zeiss Jena 135 f4.
Lentes asequibles para este post
El Canon 28-80 F3.5-5.6 es una lente que vendían con las EOS de película como objetivo de kit. Esto es, era el objetivo con autofoco más barato que se podía encontrar en un momento determinado. Nombre oficial: EF28-80mm f/3.5-5.6.
Imagen pasada a blanco y negro, disparada con el 28-80.
Lentes asequibles: más ventajas que problemas graves
En cualquier caso, el tema básico es que las limitaciones y problemas que puede tener un objetivo barato son una herramienta interesante para la creatividad y en muchos casos, un estímulo.
A menudo me da por buscar información sobre objetivos que me planteo comprar, y encuentro, en los foros, gente despreciando material barato que «no tiene calidad» pero después, cuando echas un vistazo a las fotos que hace esa persona no encuentras prácticamente nada. No hacen fotos, solo compran material y hablan de si son buenos o malos, pero no los utilizan.
Cintia con el 28-80 a apertura f4 y 28mm de distancia focal.
La fábula de la correa
Hace años un amigo muy reflexivo nos contó una fábula que había elaborado. En un parque local, los propietarios de perros dejaban que sus animales jugasen y comentaban los logros y habilidades de cada uno, presumiendo de ellos en la lejanía, con sus correas en la mano. Estaban muy entretenidos y se veían frecuentemente. Hasta que un día alguien se dio cuenta de que el que más presumía de su can en realidad no llevaba una correa de perro sino un cinturón. El hombre no tenía ningún animal, acudía a contar sus logros sin más. Pero no había una referencia a un perro de verdad. Y hay gente en los foros que, frecuentemente, sin experiencia real, decide minusvalorar material que, tenga o no, carece de criterio o capacidad para aportar un juicio razonado.
Más fotos de esta sesión en València
Para esta foto usé el Danubigon 35 2,8 y buscando el sol para conseguir las aberraciones, sacamos un resultado muy interesante una vez la hemos procesado. Coloco también la versión sin procesar (en color).
Las fotos que subo hoy tienen muy poco proceso, incluso alguna está sin procesar para que se aprecie la diferencia. Pero es recomendable mejorar un poco el resultado con algún programa de edición, como Lightroom. También es cierto que contar con Cintia como modelo para este ejercicio es una manera de hacer pensar que estas lentes son muy competentes. Ella se prestó al experimento y además trajo a Laura (@lauradh18) como ayudante, que nos vino estupendamente y estuvo vigilando detalles que se nos pudiesen pasar.
En estos dos retratos usé el Sonnar 135 f4. El de blanco y negro tiene un poco de proceso y la otra foto está evidentemente sin procesar y se aprecia que el contraste es inferior al deseable pero fácilmente corregible.
Los objetivos muy asequibles pueden ofrecer resultados excelentes si después les damos un poco de cariño en la edición. En el caso de las lentes manuales, para retrato no suele haber problema. En otros tipos de fotografía sí puede resultar un poco costoso acostumbrarse a enfocar correctamente.
Otra imagen con el 28-80. En diferentes puntos -como la parte baja del vestido por detrás- se pueden ver las aberraciones cromáticas, que en realidad, se buscan, al hacer casi un contraluz y prescindir de parasol. En este caso, tampoco nos engañemos, no era solo una cuestión de voluntad, sino que directamente no tengo parasol para esta lente.
Espero que te haya gustado este post sobre esta sesión con Cintia y 3 objetivos muy asequibles. Soy Sergi Albir y soy fotógrafo profesional en València. Si necesitas uno, puedes contactar conmigo en sergi@archerphoto.eu, con un Telegram o Whatsapp al +34 644459753. Puedes echar un vistazo a mi Instagram: @Archerphoto .
Hay veces que uno hace muchas fotos y las enseña inmediatamente. Otras no es así, sino que va trabajando, por circunstancias diversas, las deja guardadas y las enseña tiempo después. Es el caso de estas 8 fotos con Gabriella Vico, una entrenadora personal italiana con la que estuve trabajando el año pasado y con la que espero volver a colaborar en breve.
Gabriella era jugadora profesional de voleibol en Italia pero actualmente es una exitosa entrenadora personal que va cambiando de país antes de que yo me dé cuenta de dónde está en cada momento, y tiene una app para sus clientes (en realidad, especialmente clientas), que suelen estar muy contentas con su modo de trabajo, muy enfocado en las necesidades y gustos reales de chicas europeas que desean cuidar su cuerpo. En su web encontraréis los enlaces a su app y a sus redes sociales: https://gabriellavico.com/
El perfil de clienta de Gabriella, sin embargo, es más internacional que otra cosa, pero está enfocado en gente que hable italiano. Si hablas poco italiano, pero quieres ver sus vídeos, también está en Youtube y en realidad hay una parte muy importante de su trabajo que está explicado visualmente, así que probablemente no será un problema para ti.
Estuvimos haciendo fotos en València, en el estudio, en el antiguo cauce del Turia, en El Saler y en Central Sport, un gimnasio en Puerto de Sagunto. Así que no es una sesión convencional, sino que generamos bastante material para ir publicando en su Instagram y Facebook, y tal vez en algún otro sitio…
Hay algunas fotos de Gabriella Vico que realicé, claro, que se podrían clasificar más como retratos personales que profesionales. En las sesiones largas uno puede hacer algunos experimentos y suele merecer la pena.
En todas estas fotos usé la Canon EOS R6, pero los objetivos son diferentes, como es habitual en estas sesiones de fotos, que uno va cambiando de lente según las necesidades.
Soy Sergi Albir. Soy fotógrafo profesional en València. Si necesitas fotografías de fitness, retratos o un book de fotos, contacta conmigo cuanto antes. Mi mail es sergi@archerphoto.eu y puedes contactar también por Whatsapp, Signal o Telegram en el +34 644459753. Espero que te hayan gustado estas fotos de Gabriella Vico.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.