Las lentes como este 200 mm son sin duda interesantes. Es una distancia focal bastante larga, así que no es una lente que uno suela llevar encima. Sin embargo, por lo especializado de estos objetivos, resultan asequibles, así que tengo un Vivitar 3,5 (que compré por Internet hace muchos años y presumo que fue robado en alguna ocasión, porque tiene raspado el número de serie) y un par de Mamiyas f4 para montura 645, pero esos no los comentaré hoy.
El tema, como digo, es que es una óptica interesante, pero con una utilidad limitada. Sin embargo, las ópticas fijas tienen ese encanto especial que hace que uno se fije en detalles y componga más la foto de lo que lo hace con un zoom.
Aunque València es una ciudad interesante, uno tiene tendencia a repetirse, así que ir rotando las lentes es un buen ejercicio para forzarse a emplear perspectivas diferentes.
Los contraluces son, claro, especialmente interesantes con una lente de estas características como este 200 mm, especialmente cuando cerramos el diafragma. Y claro, además es lógico buscarle las aberraciones al objetivo para darle un poco de personalidad extra.
Elementos sencillos y cotidianos pueden ser prácticos en composiciones como las que enseño aquí, que, por supuesto, están editadas en Lightroom. Las lentes como este 200 mm de Vivitar tienen determinadas carencias, sobre todo en cuanto a contraste, de manera que conviene mejorar el resultado con el trabajo en el ordenador.
Me llamo Sergi Albir. Soy fotógrafo en València y espero que te haya gustado este post sobre esta lente manual. Si necesitas fotos, puedes contactar conmigo en Telegram o Whatsapp, en el +34 644459753, o con un mensaje a sergi@archerphoto.eu.
Mientras escucho una versión de un grupo llamado Me First and the GimmeGimmes del Tomorrow de Annie estoy escribiendo este post. Su base, como muchas otras, es que ayer me fui a dar un paseo. Me llevé puesta en la cámara una lente que me gusta mucho: un Sonnar 135 f4 de Carl Zeiss Jena y al día siguiente escribí este post de contraluces en València con un objetivo vintage. Esta es una óptica que se produjo en la parte de Alemania que cayó bajo el influjo soviético (la llamada República Democrática de Alemania), donde quedó una de las fábricas de Zeiss, mientras que otra parte de la empresa fue llevada a Oberkochen.
Fallando a propósito
En cualquier caso, esta óptica se produjo entre 1963 y 1967, tiene mucha calidad y es muy accesible (por supuesto es de enfoque manual) pero cuando la sometes a contraluces, especialmente con el sol bajo, las aberraciones y fallos de la lente aparecen y mucho. Sin embargo, eso le da un sabor especial a las fotos. Así que de vez en cuando está bien llevarse este objetivo a pasear y captar algunos detalles, ya en la calle o en algún parque (en este caso, el Central, que lo tengo cerca).
Muchas de estas fotos lucen muy diferentes a la captura original después de un tratamiento adecuado en Lightroom. Pero es parte de la magia. Por cierto, trabajar con estos contraluces es mucho más cómodo cuando uno está empleando una mirrorless. El hecho de no tener el sol directamente en los ojos, sino que estemos viendo a través de una pantalla, hace que uno se preocupe menos y pueda dedicar más tiempo a la composición.
Estas fotos las tomé y procesé el día 7 de febrero de 2022. Estos objetivos antiguos tienen, para mí, mucho interés. Son poco prácticos cuando uno trabaja en circunstancias en las que debas seguir a gente, como books de modelos, por la ausencia de autofoco. Pero tienen un encanto especial si puedes dedicarles un poco más de tiempo.
Soy Sergi Albir, soy fotógrafo profesional en València. Si necesitas fotos, vídeo o posicionamiento web, puedes contactar conmigo en sergi@archerphoto.eu o mediante Telegram, Whatsapp o Signal en el +34 644459753. Espero que te haya gustado este post sobre contraluces en València con un objetivo vintage de Sergi Albir.
Elegir qué cámara comprar es una cuestión que da problemas a mucha gente. Lo cierto es que con la tecnología actual hay muchas posibilidades de acertar, pero aún así, mucha gente se hace la pregunta.
Y en realidad es muy lógico, porque una cámara es el comienzo de un viaje. Para algunas personas es un viaje que acaba en un cajón mientras que para otras serán los primeros pasos para la pasión de su vida.
Probablemente una buena aproximación a la pregunta será hacer precisamente más preguntas. Empecemos.
¿Para qué quieres la cámara?
Iba a escribir un párrafo largo, pero esto funcionará mejor con una tabla y después explicaremos más cosas. Por ejemplo, los tipos de cámara, que irán inmediatamente después de esta primera tabla.
Motivo básico
Tipo de cámara
Hacer fotos en los viajes
Todavía no te lo cuento
Comenzar a aprender fotografía
DSLR, Mirrorless o ninguna
Hacerle fotos a mi hijo/hija/mascota/bonsai
DSLR, Mirrorless o ninguna
Postureo estándar y alguna foto
DLSR o Mirrorless
Producir contenidos para hacerme millonari@ y famos@
DLSR o Mirrorless
Postureo extreme sin intención fotográfica alguna
Cámara de película
Como de momento es posible que no sepas de lo que te hablo en el esquema, empecemos a ponernos a trabajar.
La mayoría de las cámaras que se vendían hasta 2019-2020 eran DSLR, cámaras digitales que estaban basadas en la misma concepción que las cámaras réflex de película de toda la vida. Un objetivo, un sensor y un espejo que nos permitía ver a través de la lente y que se levantaba justo en el momento de hacer la foto para dejar que la luz llegase al sensor.
Las cámaras que más se están vendiendo hoy en día son mirrorless. Eso quiere decir «sin espejo». Estas cámaras tienen un visor digital, así que lo que vemos ya está pasando a través del sensor. Es una tecnología un poco más avanzada que las DSLR y acabará reemplazándola de manera casi absoluta. En la mayoría de los casos se pueden utilizar los objetivos de las DSLR en las mirrorless.
En las DSLR y en las mirrorless el objetivo se puede cambiar. Según nuestras intenciones creativas o nuestras necesidades técnicas usaremos un objetivo u otro. Si quieres saber más sobre esto, tengo un post sobre tipos de objetivos.
Después de estas dos categorías que son las principales, vienen las compactas. Son una especie en extinción. Cámaras pequeñas para llevar en el bolsillo y con un coste razonable que vieron como sus ventas menguaban terriblemente con la mejora de los móviles.
Las bridge son cámaras más avanzadas que las compactas pero que tenían una óptica bastante mejor (pero que no se puede cambiar) y un sensor más apañado en algunos casos. El nombre viene porque eran el puente entre las compactas y las DSLR. Quedan algunos modelos por ahí, como la Canon SX70HS, la Nikon Coolpix P950, Sony RX10 o la Panasonic FZ1000 II. Últimamente llevan un zoom exageradamente largo que, en realidad, tiene mucha menos utilidad de la que parece. Para mí son hoy en día una de las peores opciones.
La categoría de cámaras de acción es otro capítulo. Pensadas para ser pequeñas, en muchos casos resistentes al agua, y con controles limitados y ópticas fijas, ofrecen a menudo resultados excelentes pero muy poca versatilidad. Son más asequibles, en términos generales, que las DSLR y las mirrorless. Como ejemplo, la GoPro Hero 10 es ahora mismo probablemente la opción más avanzada, pero no tengo ninguna, así que mostraremos esta de Xiaomi en la foto. Otras interesantes son la DJI Action 2 y la Insta360 One R.
Cámaras instantáneas, como la Fuji Instax. Calidad baja. Divertidas porque te dejan ver la imagen impresa inmediatamente. En general, mala compra. Pero también hay gente que pide la pizza con piña y todavía no es ilegal.
Cámaras de película, lomografía, y similares. Meterte en un jardín de postureo y tener que pagar unos 6€ por el revelado de 36 fotos, teniendo que esperar para verlas y cuestiones así son opciones que no resultan razonables para la mayoría de la gente. Eso sí, hay algunas monísimas que colgadas del cuello quedan fantásticas para que alguien más te haga una foto. Yo mismo he hecho eso, por si alguien piensa que le juzgo por tales prácticas.
¿Cuánto me quiero gastar?
La mayoría de las cámaras que encontrarás (especialmente DSLR y mirrorless) tienen una vida útil muy superior a lo que te cabe esperar si las tratas medianamente bien. Si las maltratas es posible que no pasen 24 horas hasta que la revientes o que, a pesar de ti, funcionen bien durante años. Depende mucho del tipo de maltrato.
Así, puedes comprar una cámara de estos tipos en una tienda de segunda mano como CEX o Cash Converters porque te ofrecen dos años de garantía y eso, aún siendo inferior a la cifra de tres años que tienen los productos nuevos en la UE desde 2022, es un indicativo de que la cámara está en buen estado. Y una cámara no es extraño que dure más de 10 años. Ahora bien, si compras de segunda mano, procura adquirir también alguna batería extra porque esta parte es la que sí suele sufrir mucho con el uso.
Todas las DSLR de hoy en día, incluyendo los modelos básicos, son cámaras excelentes que disponen de los modos necesarios para que aprendas fotografía de verdad. Manual, prioridad de apertura y prioridad de velocidad. Y algo parecido se puede decir de las mirrorless.
Para aprender yo recomiendo a todo el mundo que compre una cámara de segunda mano. Si te gusta, una vez hayas aprendido, tendrás mucho más criterio para escoger lo que más te conviene.
Uno de las claves para reducir el gasto es adquirir una cámara que no sea de última generación. Si no necesitas 4K y estás dispuesto a que la cámara tenga una calidad sensiblemente peor en imágenes con baja luz que las últimas, puedes ahorrar fácilmente 800 euros.
Otros factores decisivos
Existe un viejo dicho que reza algo así como «la mejor cámara es la que tengas a mano en ese momento». Esto es, los fotógrafos profesionales intentan llevar una cámara decente en todo momento, pero si es necesario, se apañarán con el móvil. Si te compras una flamante EOS 1DX Mark III pero no la sacas a pasear porque pesa mucho estarás malgastando el dinero. Piensa en si la cámara vendrá contigo antes de comprarla. No la abandones, ella nunca lo haría.
Otro de los factores para decidir qué cámara comprar es si tu amigo/amiga/padre/madre o lo que sea tiene una cámara de una marca determinada y un buen número de objetivos que puedas pedir prestados. Los fotógrafos habitualmente compramos POCAS cámaras y MUCHOS objetivos. Los coleccionistas compran muchas cámaras pero no suelen hacer apenas fotos.
La paradoja qué cámara comprar para viajar
Sobre esto podría escribir un post completo. Varios, de hecho. Si te vas a esquiar y la fotografía no va a ser tu actividad principal te puedes llevar una GoPro, pero si te vas de safari fotográfico a Kenia vas a querer una cámara más versátil que además te permita usar un zoom realmente largo y que enfoque muy deprisa.
Y sin embargo, si te vas a NY es posible que quieras una cámara cómoda que puedas llevar encima en todo momento pero que sí te permita ver a través del visor para captar la esencia de la ciudad. Y luego está el tema de qué objetivo te llevas. Aprovechándose de esas dudas los vendedores más desalmados les colocan las cámaras bridge a los incautos, intentando basarse en su versatilidad. Debes resistir, amig@. No son más versátiles y no son mejores. Su ventaja principal radica en que como no puedes cambiar el objetivo estás seguro de que no se ensuciará jamás.
¿Qué cámara comprar?
Vamos a colocar una lista con algunos ejemplos y recomendaciones, con fecha de febrero de 2022. Supongo que en el futuro actualizaré fecha y lista para que el post siga teniendo sentido. Los precios de segunda mano de muchas de estas mirrorless están muy altos porque son modelos muy nuevos.
Mi respuesta general para la cuestión de qué cámara comprar para casi todo el mundo que esté interesado en aprender fotografía es que se haga con una DSLR de segunda mano. Canon y Nikon son las mejores opciones. Un poco más pesadas y un poco más antiguas que las actuales mirrorless, pero se pueden conseguir a muy buen precio y dan un resultado excelente.
Mirrorless
El coste incluye la lente de kit que está detallada.
Modelo y marca
Coste nueva en €
Segunda mano en €
Comentario
Canon EOS R6 + 24-105 f4-7.1
2769
2400
Espléndida, rápida, profesional
Canon EOS RP + 24-105 f4-7.1
1229
1000
Muy buena, gran relación calidad-precio
Canon M50 MarkII + 15-45
729
650
Buena, gran relación calidad-precio
Nikon Z6 + 24-70 f4
2799
2400
Espléndida, rápida, profesional
Nikon Z5 + 24-50 f4-6.3
1648
1500
Muy buena, gran relación calidad-precio
Sony Alpha 7C + 28-60 f4-5.6
2246
2000
Espléndida, rápida, profesional
Sony Alpha 6400+ 16-50
1150
900
Muy buena, gran relación calidad-precio
Fujifilm X-Pro3 + 18-55 f2,8-4
2464
1600
Muy buena, gran relación calidad-precio
Fujifilm X-T4 + 18-55 f2,8-4
2199
1700
Muy buena, gran relación calidad-precio
En el caso de las Canon hay dos monturas de objetivo en las mirrorless: la RF y la M. La mayoría de las cámaras, y sobre todo, las mejores, usan RF, que permite adaptar todas las ópticas de la montura que usaban antes y que se llamaba EF.
DSLR
Modelo y marca
Coste nueva en €
Segunda mano en €
Comentario
Canon EOS 5D Mark IV + 24-105 f4
3740
2425
Espléndida, rápida, profesional
Canon EOS 90D +18-135
1400
–
Muy buena, gran relación calidad-precio
Canon EOS 700D + 18-55
–
285
Buena, espectacular relación calidad-precio
Nikon D850D +24-120 f4
3699
2200
Espléndida, rápida, profesional
Nikon D7500 + 16-80
2500
1200
Muy buena
Nikon D5600 + 18-55
839
500
Buena, buena relación calidad-precio
Pentax K-1 Mark II + 28-105
2300
1500
Muy buena
Soy Sergi Albir, soy fotógrafo profesional y espero que este post sobre «¿Qué cámara comprar?» te sea útil. Si quieres contratarme y tienes suerte, tal vez puedas encontrarme (esto es una coña con la intro The A-Team, una serie de los ochenta. No es que sea un flipado. O sí). Mi correo es sergi@archerphoto.eu y mi Signal, Telegram y Whatsapp es el +34 644459753. Mi Instagram es @Archerphoto.
La denominada regla de los dos tercios es una manera de componer una imagen. Cuando vamos a realizar una fotografía existen múltiples opciones sobre cómo y dónde colocaremos a nuestros sujetos en el plano. Así, aunque la tendencia más frecuente es colocar al sujeto principal en el centro, no es la única opción ni, necesariamente, la más interesante.
¿Qué es la regla de los dos tercios?
Cuando en una imagen el sujeto u objeto principal está centrado no hay ningún problema. Sin embargo, si trazamos una retícula dividiendo en tercios la imagen y colocamos nuestro foco de interés en ese lugar, la composición cobra un interés adicional. El primero en nombrar esta regla fue John Thomas Smith en 1787, en su libro Remarks on Rural Scenery, citando una obra de un pintor que ya la había empleado. Desde luego, Smith no inventó la norma, sino que solo la nombró.
En realidad, Smith propone esto no solo para la composición general, sino para casi cualquier línea o volumen que encontremos. Hablaba particularmente de los paisajes y de cómo, por ejemplo, deberíamos tener dos tercios de paisaje y uno de cielo, como manera de armonizar la composición. También hace especial hincapié en que si tenemos dos fuentes de luz en un cuadro (no hacían muchas fotos entonces) una debe ser principal y la otra subordinada.
En los diversos ejemplos de las fotografías que he colocado he incorporado la retícula para que se vea claramente la ubicación del sujeto. Esta regla de los dos tercios está extremadamente extendida. Incluso muchas cámaras -y hasta la cámara de fotos del móvil- permiten ver esta retícula en el visor o pantalla para ayudar a encuadrar al fotógrafo.
Hay que tener en cuenta que la regla de composición de los dos tercios no es ni una verdad absoluta ni algo que sea preciso seguir estrictamente. De hecho, en los ejemplos mostrados se ve que uno toma la cuadrícula como una referencia, pero no se ciñe a ella de manera exacta.
Un ejemplo más elaborado
En la foto siguiente, los sujetos están en los dos tercios, y el destello del sol también, pero la composición del fondo está dividida por la mitad entre el empedrado y el cielo. Además, el uso de las diagonales también nos dirige al punto de fuga en los dos tercios. Contado así parece más complicado componer el plano. Cuando estás allí, simplemente te mueves hasta que la cosa encaja y la foto tiene un buen resultado, pero cuando te pones a analizarla puedes ver los motivos por los que funciona.
Y también es preciso saber que el tema de los dos tercios solamente es una regla. Habrá veces que no queramos cumplirla porque nuestra impresión personal es que funciona mejor un enfoque totalmente simétrico o alguna otra composición. Es una gran idea tener los dos tercios como referencia y recordarla. Y una muy mala ser un talibán de los dos tercios.
Si te ha gustado esta entrada, hay más temas relacionados con Aprender fotografía en mi web. Si lo que necesitas es una sesión de fotos o imágenes para tu empresa puedes contactar conmigo en sergi@archerphoto.eu. También mediante Signal, Telegram o Whatsapp en el +34 644459753. Y mi Instagram es @Archerphoto.
Una sesión conjunta con Mariia, Anastasiia y Diana en 2021 fue, más o menos, la forma de cerrar el año. Ellas tres son alumnas de la Escuela de Teatro de Yulia Vashchenko, con quien estoy colaborando para el primer taller de modelos que organizan en València. Esto consistió en un ejercicio en el que ellas debían concebir y producir una sesión en la que yo solo haría las fotos. Así que los looks eran los que ellas escogieron, y la localización, bueno, hubo imprevistos y tuvimos que adaptarnos. En cualquier caso, trabajar con ellas fue un placer y los resultados están a la vista.
Esto es una parte pequeña de las muchas fotos que hicimos e iremos enseñando más en sus cuentas de Instagram y otros sitios. Una de las cuestiones más curiosas es que, a pesar de que parecen muy serias, la sesión fue bastante divertida y todo funcionó perfectamente.
Anastasiia, por ejemplo, tiene una capacidad bastante camaleónica. Normalmente estaba dando vueltas y sin parar. Sin embargo, como se ve, es perfectamente capaz de transmitir sosiego y quietud.
En el caso de Diana, desde el principio muestra elegancia y puede aparentar nostalgia o distancia, pero es igualmente divertida y esa versatilidad es un valor que siempre se busca en una modelo.
Mariia fue también muy sencilla de fotografiar. Elegante y estilizada, el look con el abrigo le daba un aspecto más contemporáneo.
La ubicación de la sesión fueron los alrededores de la Plaza del Carmen, en Ciutat Vella, en València. Aunque es un entorno concreto que no había utilizado nunca, el trabajo fue sencillo y los grafitis contribuyeron a dar un aspecto de urbe cosmopolita en esta sesión conjunta con María, Anastasiia y Diana en 2021.
Soy Sergi Albir, fotógrafo profesional en València. Si necesitas fotos o vídeos -tanto si eres una empresa o si eres un particular y necesitas fotos para apps- puedes contactar conmigo con un mail a sergi@archerphoto.eu o un Signal, Whatsapp o Telegram al +34 644459753. Mi Instagram es @Archerphoto. Puedes ver otras fotos recientes en mi galería.
Ser creativo cuando tienes una profesión como la fotografía es una cuestión prácticamente imprescindible. Pero a menudo no tienes tantas oportunidades como te apetecería, así que procuras hacer lo que sabes con el mejor resultado. Hay otros días en los que decides que vas a experimentar y a probar algunas cosas que tienes en la cabeza desde hace tiempo. En este post «Delfi, pintura y fotografía en estudio» subo algunas de las fotos que hicimos en una sesión en diciembre de 2021 y que resultó visualmente muy atractiva (al menos es lo que nosotros pensamos) y que tuvo más trabajo del que el espectador medio imagina cuando ve una foto.
Lo cierto es que el concepto estaba bastante claro para mí y cuando se lo expliqué a Delfi Cubedo (@delficubedo) no puso ningún problema ni objeción. Es de esas personas con las que trabajar es fantástico porque siempre son positivas y además, incluso antes de entrar por la puerta, sabes que van a aportar cosas, que van a motivar y que el resultado final tendrá un extra en tu memoria porque todo el proceso es positivo.
Delfi, pintura y fotografía en estudio
La tarea no estuvo exenta de dificultad (trabajar con pintura y cámaras es algo que exige estar bastante concentrado, para decir la verdad) y como es muy habitual, no usamos ningún asistente de cámara. Sí vino maquillada por Raminta Talmantaite , que ya hizo un buen trabajo en la sesión anterior, pero de todo lo demás, claro, nos tuvimos que ocupar entre ella y yo. Y, claro, era mejor que ella no tocase muchas cosas porque iba llena de pintura fresca.
Espero que te haya gustado este post de «Delfi, pintura y fotografía en estudio». Aunque el resultado es muy espectacular, en principio no planeo repetir la jugada con nadie por diferentes motivos. Sin embargo, para casi cualquier otro tipo de fotos estoy disponible y puedes contactar conmigo con un Whatsapp, Signal o Telegram al +34 644459753 o mejor aún, un correo electrónico a sergi@archerphoto.eu. Puedes encontrarme en Instagram como @Archerphoto.
Hay muchas veces que uno va a enseñar fotos y le toca poner el título al post, y sinceramente, hay que ser descriptivo. Así que me incliné por titular «Sesión de fotos boudoir con Mila en València en 2021» a esta entrada. Y me parece un poco mustio para una sesión a la que sí le sacamos partido, pero es que Google tiene una necesidad extrema de que le cuente explícitamente en el título el tema del que voy a hablar.
Si todavía estás leyendo, te cuento que en la sesión con Mila maquilló Ainoa, su hija, y que fue la propia Mila la que escogió los outfits y el look de manera muy cuidadosa. Yo tengo una tendencia hacia el blanco y negro, como se puede ver a menudo en esta web, pero en esta sesión de fotos boudoir con Mila en València en 2021 hay algunas fotos en color además. En realidad, claro, disparo en color y después escojo cómo procesar.
Si tienes interés en saber qué usé, básicamente una EOS R6, un 50 1.4, un 85 1.8 y hay algunas con un 135 2, pero no están subidas aquí. También usé, justo para la que está sobre estas líneas, un Minolta Rokkor 58 1,2.
Mi estilo en general tiende a ser minimalista dentro del boudoir. Me centro en la persona, y trato de incorporar las mínimas distracciones. Evidentemente manejo la luz para conseguir el mejor resultado, pero no me llaman la atención fondos recargados o un exceso de complementos. Al menos, no para fotografía personal en esta línea.
Soy Sergi Albir. Soy fotógrafo profesional en València. Hago muchos tipos de fotos, especialmente retratos y books. Si necesitas contactar conmigo para contratar una sesión de fotografía boudoir (o de otro tipo) puedes mandarme un Signal, Whatsapp o Telegram al +34 644459753 o un correo electrónico a sergi@archerphoto.eu . Y mi Instagram es @Archerphoto. Y si queréis seguir a Mila, @milaferran.
No es que sea yo una persona muy dada a las fiestas, pero toca felicitar cosas. Ha sido un año bastante extraño y además acaba con la pandemia disparada, así que no es como si fuese el más celebrable. Pero bueno, mis mejores deseos para todo el que los lea y los acepte y esperemos que este 2022 sea mucho mejor.
Un abrazo a todo el mundo y, bueno, Felices Fiestas 2021-2022 (genéricas, eso sí, que es más inclusivo) y lo dicho, mis mejores deseos.
Por cierto, como hay gente curiosa, está hecha con un 50 1.4 y la EOS 5D Mark III, pero la foto viene de 2012, que este año estaba un poco liado y no me ha parecido mal recuperar una opción de ese año.
Soy Sergi Albir, soy fotógrafo profesional y si necesitas fotos, un mensaje a sergi@archerphoto.eu es una gran idea para que empecemos a trabajar.
Si quieres ver más fotos, mira mi galería o echa un vistazo a mi Instagram: @Archerphoto.
Aunque en esta web suelo colgar casi cualquier otra cosa, estuve como fotógrafo en el Olympia International CIBB 2021 en València el 7 de noviembre de 2021. Eso quiere decir que hice muchas, muchas fotos. También había hecho el cartel promocional, así que, bueno, hay material que enseñar.
En este campeonato en particular me siento especialmente cómodo porque me llevo muy bien con la organización encabezada por Jose Pérez Medina, al que conozco desde hace muchos años, y que es una persona tan amable como capaz. Estos eventos implican para la organización previsión, conocimiento de todo el funcionamiento deportivo y otros aspectos entre los que hay una amplia gama de necesidades. Además, habitualmente es preciso adaptar las categorías a los atletas presentes, que muchas veces no acaban de cumplir exactamente con las previsiones. Estas adaptaciones generan a menudo quejas.
Olympia International CIBB 2021 en València
En este caso el campeonato era internacional y se celebraba en el Senator Parque Central de València. En Ruzafa. La verdad es que me hubiese resultado casi imposible decir que no, porque estaba a unos 10 minutos andando. En cualquier caso, aun siendo una federación pequeña, el hecho de que fuese internacional implica siempre que el nivel es más alto: la mayoría de los competidores son locales, pero siempre aparecen algunos atletas de alto nivel. El caso de Elias Bogane, que se acabó llevando el absoluto o Luis Vidal, que ganó en la categoría de Master +50 son ejemplos claros de estos nombres.
Soy Sergi Albir, fotógrafo profesional en València. Mis cuentas de Instagram son @Archerphoto y @Archerphoto2 (esta última es la que está especializada en fitness) y si quieres contactar conmigo, un mail a sergi@archerphoto.eu es la mejor opción. Si no, un Telegram, Whatsapp o Signal al +34644459753 también es buena opción.
Por cierto, todos los derechos de estas fotografías están reservados y está estrictamente prohibido usarlas para cualquier fin sin autorización explícita.
Elias Bogane, ganador Master +40, Culturismo +95, Absoluto.
Luis Vidal, ganador BB +50
Karina Maniliak, ganadora Bikini -163
Manuel Ruiz, ganador de Classic -175
Antonio José Aragón, ganador Classic +175 y ganador Absoluto Classic
Mauricio Valverde, ganador Classic Physique
Ana Jiménez, ganadora Wellness.
Míriam Hurtado, ganadora Fitness Beauty Shape y Figure.
Sun Merino, ganadora Women Physique
David Rodríguez, ganador Men Physique -175 y Absoluto Men Physique
Jose Herrero, ganador Men Physique +175
Sergi Leal, ganador Culturismo -75kg
Fernando Gornas, ganador de Culturismo -85
Beni Cifuentes, campeón Culturismo -95
Más fotos del Olympia CIBB 2021 (ya publicadas en mi Instagram @Archerphoto2).
Ganadores Olimpia Internacional CIBB València 7 noviembre 2021
Como hay veces que a uno le falta inspiración, tiempo o ganas para escribir un post, no está mal tirar de memoria. Estaba escuchando alguna versión más de uno de mis temas favoritos de Pat Metheny, Last Train Home (Último tren a casa) y me acordé de que, en un ataque de impaciencia en la estación (o apeadero, más bien) de Benigànim, esperando al tren, había hecho algunas fotos el otro día. Así que, bueno, como no quedaron mal y si no, se van a quedar durmiendo ocasiones mejores que podrían no llegar, las cuelgo aquí.
Era un día soleado aunque algo frío de diciembre sin especial relevancia y tanto circunstancia como fecha son, en general, olvidables. No así el tema de Metheny, que es francamente admirable y aprovecho para recomendarle a todo el mundo.
El tren al que esperaba no era al que dedica Metheny la canción(no era el último tren a casa), ni siquiera uno parecido. Es solo el que necesitaba para llegar a casa a comer. Escasísima relevancia, poca épica y ya está. Pero oye, un par de fotos. Y hasta una recomendación para escuchar Last Train Home.
Soy Sergi Albir, fotógrafo profesional en València y a veces voy en tren. Si necesitas fotos, puedes contactar conmigo con un Whatsapp, Telegram o Signal en el +34 644459753 o por correo electrónico a sergi@archerphoto.eu. Si quieres puedes ver más fotos recientes en mi galería.
Después de escribir este post tuve que volver a Benigànim y no esperaba que la situación fuese a ser tan diferente, porque llegué en un día con una niebla espesa. El fenómeno atmosférico es muy común allí pero, evidentemente, yo no lo tenía fotografiado.
El paisaje es muchísimo más dramático con niebla, evidentemente, así que probablemente sea más evocador. En cualquier caso, son fotos casuales realizadas un día de trabajo cualquiera aprovechando que llevaba el 17-40. Esta segunda tanda de fotos no está hecha con la EOS R6 sino con mi EOS 5D Mark III.
Esta web usa cookies
Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si aceptas, consientes el uso de todas las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.