No sé qué extraña fijación tengo con hacerle fotos a tiendas de comida por las noches. Hace tiempo saqué un post sobre churrerías y ahora he decidido subir este sobre fruterías de noche. No siempre les hago fotos, pero tengo dos, más o menos parecidas, una en Brighton y otra en València.
Tal vez sea la iluminación exagerada, tal vez el montón de detalles, o puede ser que sea alguna tara mía que no acabo de identificar. Esta primera de las fotos de fruterías de noche está tomada con el Yasuhara Anthy 35 que me ha acompañado estos días para fotografía urbana.
En realidad, esta foto, en color y sin procesar, iba a aparecer en el post de análisis, pero como ya había mucho se quedó fuera. Y bueno, decidí procesarla y subirla, junto a la otra foto, en este post.
La segunda foto
Esta segunda foto está ubicada en Brighton, a una hora parecida en octubre de 2018. Brighton es una ciudad costera del sur de Inglaterra y, bueno, hice un post con fotos que hice por allí. La foto la edité tanto en color como en blanco y negro, pero, por dar un poco de variedad a lo que enseño, subo la versión con más colorines. El sitio no es realmente muy diferente del anterior, y la perspectiva se lleva poco. Pero es una cuestión casi magnética. Es posible que los fotógrafos tengamos algo de polilla o de mosquito… De hecho, en general los humanos se dice que compartimos más del 60% de genes con la mosca de la fruta.
Soy Sergi Albir. No solo hago fotos de fruterías de noche, te lo juro. Puedes contactar conmigo si necesitas fotos en València, Brighton, Madrid, Calahorra, Frankfurt o Chelva. Por citar algunos sitios. Mándame un mail a sergi@archerphoto.eu o un mensaje de Whatsapp, Signal o Telegram al +34 644459753. Si quieres ver mi Instagram, es @Archerphoto.
No todos los días uno tiene una sesión de fotos. A pesar de que es una cosa que hago muy frecuentemente, hay veces que cargo con la cámara porque sí. Y claro, hay momentos en los que la ocasión surge y te pones a hacer fotos. En un semáforo, lloviendo y casi de noche. Después piensas en que algunas de las que has hecho tal vez tengan gracia y, ya en casa, te pones a procesar.
Así que cuando has visto lo que hay y escoges unas pocas, las procesas. Es en ese momento en el que piensas lo que vas a poner en un post en el que tienes que mostrar alguna excusa. O explicar algo. Bueno, son fotos hechas con una Canon 5D Mark III, con un 24-105 f4 II, volviendo a casa y mojándome un poco. No mucho, no es cosa de exagerar.
Fotos bajo la lluvia en València, febrero 2021
No sé si tengo algo de polilla, pero las luces nocturnas siempre me han fascinado. Cuando además metes agua para complementar el espectáculo, el resultado, por poca cosa que tengas a mano, suele quedar interesante.
En este caso estaba disparando con una ISO muy alta y el sensor no reduce el ruido obligatoriamente (la cámara ya tiene unos años y en ese aspecto es una ventaja). Este ruido le aporta una textura a la fotografía que le da una personalidad añadida. Pero ya os digo, es una cuestión técnica.
Me llamo Sergi Albir, soy fotógrafo profesional en València, pero seguramente también puedo trabajar en cualquier otro sitio. Espero que te haya gustado este post sobre Fotos bajo la lluvia en València, febrero 2021. Así que si me necesitas, silba. Bueno, esto es una manera de hablar. Muy Bogart, pero mejor me mandas un mail a sergi@archerphoto.eu o un Signal, Telegram o Whatsapp al +34 644459753. Si lo que te apetece es cotillear mi Instagram, puedes mirar en @Archerphoto. Y si quieres ver más posts ordenados cronológicamente, mira mi blog de fotografía.
Explicaré esto de las fotos por el norte. Paciencia. El coronavirus nos ha afectado a todos. Directa o indirectamente. En mi caso, la repercusión ha sido, como para la mayoría, económica. Así que estoy en un proceso de reinvención para dar clases de fotografía y otros campos en los que tengo experiencia. Para hacer eso de una manera correcta, tuve que hacer un curso de formación para la docencia. Era un curso telepresencial con un grupo fantástico de compañeros y el examen era en Donostia. Así que tenía que viajar allí en agosto. Y aproveché y pegué una pasada rápida por Bilbao y Logroño.
Parque de Ametzagaina, Donostia.El Cantábrico.
Como todo fue muy rápido y mi interés principal era el examen os podéis imaginar que no se trata de un montón enorme de fotos por el norte, sino una cosa rápida con algunas imágenes sueltas. Pero oye, ya que están hechas, proceso unas cuantas y las enseñamos, que algunas hay que tienen un cierto encanto.
Parque de Ametzagaina, Donostia.
En Donostia me pude pegar un pequeño paseo por el parque de Ametzagaina y hacer una pequeña visita al Haizearen orrazia, que en castellano se conoce como Peine del Viento, de Chillida y Luis Peña. Ver el Cantábrico otra vez me recordó aquel chiste en el que dos recién casados visitan la playa. Ella es la primera vez que ve el mar y menciona «Cuánta agua», a lo que su marido, en un prodigio de reflexión, contesta «Debajo hay más».
Junto al Haizaren orrazia, en Donostia.
En Bilbao, claro, al Guggenheim, y en Logroño a comer, pero pasee un poco por el centro y vi su concatedral. Y aquí debería venir una explicación de que una concatedral tiene rango de catedral pero no es catedral. Explica Wikipedia que «el rango de concatedral se creó para aquellos edificios que nunca fueron catedrales y que son sede de obispado desde el concordato con la Santa Sede». Pero no voy a darle yo más vueltas. «Doctores tiene la Iglesia…».
Probablemente no habías visto este trozo del Guggenheim.
En cualquier caso, esto es una pequeña colección de fotos sueltas realizadas más como cuestión personal que buscando, evidentemente, enseñar las ciudades. Si quieres ver otro tipo de fotos de las que hago puedes cotillear por toda esta web (por ejemplo, en mi selección de fotos recientes). Si lo que necesitas es contactar conmigo para que te haga fotos a ti, o a alguien a quien, por ejemplo, quieres hacer un regalo, un mensaje de Whatsapp o Telegram (insisto en ponerlo, pero, eh, nadie me ha pedido nunca NADA por Telegram) al +34 644459753 o un mensaje de correo electrónico a sergi@archerphoto.eu y hablamos de esa sesión. Y lo de siempre, si me quieres buscar en Instagram, @archerphoto.
Aunque el objetivo principal del viaje a Alemania fue Maguncia, la cuna de Gutenberg, estuvimos visitando y haciendo fotos en Frankfurt (Fráncfort si le hemos de hacer caso a los de Fundéu, pero prácticamente nadie lo dice así ) en 2019. Es una ciudad fantástica, tuvimos suerte con el clima y el problema más grande con el que nos encontramos fue tener que encontrar una consigna en la que dejar las maletas durante el último día. Solucionado este trámite, y ya que pongo las fotos, cuento algunas cosas sobre la ciudad.
La primera que debo comentar es que, a pesar de que mi concepto era que el aeropuerto de Frankfurt no era gran cosa, mi error era notable. Es la ciudad más importante de Hesse, aunque no su capital (es Wiesbaden, otro sitio interesante) y la quinta más grande de Alemania, pero tiene aspiraciones a ejercer como aeropuerto distribuidor de tráfico en Europa. Y resulta, también, que Frankfurt albergaba la Rhein-Main Air Base, que era una de las bases americanas desde 1945 a finales de 2005. De hecho, una de las más importantes de Europa. Cuando esta base cerró, el aeropuerto se quedó con el terreno e instaló allí la tercera terminal, además de otras instalaciones aeroportuarias.
Es el aeropuerto más grande de Alemania, ocupando una superficie de 23 km2 y mueve más de 2 millones de toneladas en tráfico de mercancías. Así que, sí, el aeropuerto de Frankfurt es bastante importante. Y un detalle: su sistema de transporte de equipaje llega a los 67 km.
Frankfurt en realidad es una conurbación que incluye otra ciudad, Offenbach, al otro lado del río (el Meno, en alemán, Main), y con la que conjuntamente el área metropolitana alcanza los 2,3 millones de personas. Una curiosidad con respecto a su población: el 28,8% de sus 730.000 habitantes no tiene pasaporte alemán (pero el 46% son de la Unión Europea). Esto es solo un detalle, porque en realidad, el área metropolitana abarca una población de 2,3 millones de personas. Según un estudio de la Universidad de Liverpool en 2001, se trataba de la ciudad más rica de Europa en términos de renta per càpita.
La ciudad en sí tiene una zona con edificios muy altos, rascacielos, de hecho, y es en esa zona en la que encontramos la sede del Banco Central Europeo. Hasta 40 de ellos se encuentran en la zona de Frankfurt Central, y el Commerz Bank Tower, con 259 metros es el más alto. 14 de los 15 rascacielos más altos de Alemania están en Frankfurt. Todos ellos son de construcción posterior a la Segunda Guerra Mundial, ya que la ciudad fue sometida a un castigo intensivo por parte de los aliados.
Se trata, evidentemente de uno de los centros financieros más importantes de Europa. Este era el trazo que nos faltaba para describir la ciudad: tamaño mediano, edificios muy altos, aeropuerto importante, muchísimos extranjeros, centro financiero y a orillas del Meno, que marca, claro, la vida de la ciudad que, por lo demás, da siempre la sensación de ser bastante verde, con abundantes parques y el bosque urbano más grande de Alemania, el Stadwalt.
Mi resumen de Frankfurt sería esta foto.
Transporte en Frankfurt: Hauptbanhof
El transporte local está a la altura de lo que esperaría uno de una ciudad moderna. Metro, tranvía, trenes de cercanías, autobuses, taxis, bicicletas y hasta rickshaws. Además, el sistema está coordinado para una eficiencia adecuada. En ocasiones es un poco contraintuitivo, pero uno se acostumbra rápido. La Hauptbahnhof, la estación central de ferrocarriles es particularmente espectacular, y también la que más tráfico tiene en el país. Abrió al tráfico en 1888, diseñada por Herman Eggert, pero tuvo sus ampliaciones laterales en 1924. Tiene 24 plataformas, 26 vías y es una de las más grandes del mundo incluso hoy en día.
Uno de los museos más notables de Frankfurt es el de Comunicación. Es una cuestión importante en Frankfurt, porque fue allí donde Philipp Reis inventó en 1861 el primer prototipo de teléfono, aunque la configuración que perduró fue la de Alexander Graham Bell en 1876.
Máquina Enigma. No es la mejor foto, pero no me resistía a mostrarla.
Culturalmente, si Maguncia tiene las referencias de Gutenberg y Schiller, Frankfurt saca pecho por ser la ciudad natal de Goethe. Otros hijos notables de la ciudad son los músicos Hans Zimmer y Klaus Badelt, la tristemente famosa escritora Anna Frank, el sociólogo Theodor W. Adorno, miembro de referencia de la Escuela de Frankfurt, la fotógrafa Ellen Von Unwerth, el diseñador de aviones Willy Messerschmitt o los Rothschild, familia de banqueros.
La catedral estaba en obras…
Casi todas las fotos de este post están realizadas con una Samsung NX500 y el objetivo que venía de serie, un 16-50 3,5-5,6 y algunas con el 50-200. Y alguna con un Xiaomi Note 7.
Si te ha gustado esta entrada, puedes seguirme también en Instagram, @archerphoto, aunque solo suelo publicar retratos. Si lo que necesitas es contratarme, sergi@archerphoto.eu o un Whatsapp o Telegram a +34 644459753
Dortmund y Bratislava son dos ciudades que he tenido que visitar por motivos de trabajo, y, claro, he acabado haciendo fotos allí. En una ocasión fue para grabar un piloto de TV y en la otra acudí para conocer la sede de ESET, una compañía de antivirus. La cuestión era hablar un poco del distribuidor que tenían en Valencia, que sí tenía una historia detrás, y publiqué foto y artículo en El País, pero no empleamos ninguna de las fotos de Bratislava porque tampoco tenía mucho sentido. Son dos ciudades radicalmente diferentes: la Segunda Guerra Mundial dejó dañadísima la ciudad alemana, que se reconstruyó como pudo y, en general, se atendió entre poco y nada a la cuestión estética. Sus alrededores sí tienen algunas cosas interesantes, como un montón de castillos que merece la pena visitar. La cámara que llevaba entonces era una EOS 400D, mi primera DSLR.
Bratislava es diferente. Una ciudad sin duda con más encanto, un centro histórico bien conservado, mucha influencia de Viena, que está a solo 60 km, capital de Eslovaquia y con edificios interesantes. Lo cierto es que fue un viaje fugaz, pero me dio tiempo a hacer algunas fotos. En realidad, creo que me gustaría volver para dedicarle más tiempo a la ciudad. Aún así, aquí hay una pequeña selección de lo que pude hacer.
Si lo que necesitas no es más información, sino contratar a un fotógrafo que suele estar en València pero que también se mueve por más lugares, puedes enviarme un mail a sergi@archerphoto.eu, mandarme un Whatsapp o Telegram al +34 644459753 o por Instagram (@archerphoto). Y si quieres ver fotos de otro sitio, ¿qué tal Brighton?
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.