Uncategorized

Mazón dimisión, manifestación 30 de noviembre de 2024 en València

La segunda manifestación solicitando la dimisión de Carlos Mazón tuvo todavía menos reproches -aunque los hubo- al gobierno central, e incorporó más mensajes relativos a la presencia del President en el restaurante El Ventorro durante la crisis y al nombramiento del militar Gan Pampols como vicepresidente. La figura de Mazón sigue acumulando críticas tanto por las horas previas como por la gestión posterior incluyendo los contratos de reconstrucción o la mala gestión de la ayuda.

Mazón dimisión, manifestación 30 de noviembre de 2024 en València

Los gritos de “Mazón dimisión”, en la manifestación 30 de noviembre de 2024 en València se pronunciaron en castellano y valenciano, con otros como “el President, a Picassent” y muchas otras consignas. La manifestación fue multitudinaria, en torno a 100.000 personas, mientras que las cifras de la anterior rondaban los 130.000. Siguen siendo cifras escandalosas para la población del área metropolitana. Si bien en València habitan unas 800.000, la referencia siempre deberían ser los entre 1,6 y 2,5 millones de personas del área metropolitana (varía mucho según los estudios que hay publicados).

Mazón dimisión, manifestación 30 noviembre 2024

Con cualquier referencia, se trató de una manifestación extremadamente numerosa y, a pesar de las reclamaciones, muy pacífica, y con una fuerte presencia policial dados los incidentes con los antisistema en la anterior. El tono, a pesar de ser reivindicativo, era, en general, animado. Ha habido, cuando escribo estas líneas, un total de 222 muertos, pero eso no ha empañado la creatividad de las consignas y carteles. No deja de sorprender, desde mi punto de vista que, a pesar de la fuerte indignación que se percibe, se mantengan los ánimos calmados.

Galería de fotos: Mazón dimisión, manifestación 30 noviembre 2024

Soy Sergi Albir, soy fotógrafo profesional y si necesitas contactar conmigo puedes enviarme un mail a sergi@archerphoto.eu , si necesitas ver otro tipo de fotos puedes ir a mi web principal, https://Archerphoto.eu o buscarme en Instagram como @Archerphoto.

Espero que te haya interesado este post denominado Mazón dimisión, manifestación 30 noviembre 2024 en València

Mazón dimisión, manifestación 9 de noviembre de 2024

La gestión de las inundaciones de la DANA del 29 de octubre de 2024 en València por el President de la Generalitat Carlos Mazón trajo una manifestación a la ciudad de dimensiones muy elevadas. 130.000 personas según la Delegación del Gobierno. Desde abajo, a mí me dio la sensación de ser tan grande como la del 11M que es la más grande que recuerdo.

Más adelante publicaré un post con fotos y vídeos de la destrucción de la zona de Alfafar y Sedaví. Con mi material y el de mi hermano, que no es fotógrafo profesional, pero vive en la zona afecta y documentó desde el primer día. Yo tengo mi estudio allí, fue barrido absolutamente y ando recuperándolo.

Una de las cosas que se dijo es que esta manifestación había sido organizada por sectores de la extrema izquierda catalanista. Por lo que vi, probablemente es cierto, si bien no empaña el clamor popular contra Mazón. Entre la gente que reconocí ninguno de ellos era ni siquiera proclive al catalanismo y yo diría que cualquiera que hubiese organizado la manifestación con el mismo fin hubiese tenido un resultado similar.

Como he comentado, soy afectado de esta DANA y mi estudio ha sido destrozado antes de poder comenzar. He creado unos bonos para, si alguien quiere ayudarme, puede contratarme anticipadamente y haremos las sesiones fotográficas en los próximos meses o años. El mail es sergi@archerphoto.eu

Manifestación a favor del derecho a la vivienda en València, 19 de octubre de 2024

Durante los últimos años los problemas relativos a los precios del alquiler y compra se han ido agravando y, con ello, han ido causando un mayor malestar en la ciudadanía. En València se produjo una manifestación a favor del derecho a la vivienda en València el 19 de octubre de 2024. Dado que la cuestión es el tema que más está preocupando a la ciudadanía y las administraciones están mostrando un interés insuficiente, parecía claro que, probablemente, se trataría de un evento de relevancia histórica. Así que me fui con la cámara a hacer unas cuantas fotos.

Manifestación a favor del derecho a la vivienda en València, 19 de octubre de 2024

En principio decidí tomar el autobús esperando que, evidentemente, hubiese algún corte en la zona cercana a las Torres de Serrans, donde comenzaba la manifestación. Pero no llegué en bus ni a la Plaza de América. Así que encontré una de las columnas que se dirigía hacia la manifestación, y comencé a tomar algunas imágenes.

Manifestación a favor del derecho a la vivienda en València, 19 de octubre de 2024

Durante la manifestación, algunos turistas observaban sin parecer comprender lo que estaba pasando. Algunos, en un autobús turístico, sí escucharon algún “Tourists Go Home” (“Turistas, marchaos a casa”) pero a menudo solo estaban con cervezas viendo pasar a la gente protestar. Alguno incluso me preguntó “en qué idioma estaban protestando” con un cierto desasosiego al descubrir que no lo hacían en castellano.

Manifestación a favor del derecho a la vivienda en València, 19 de octubre de 2024

El cálculo de la cantidad de unos 50.000 asistentes por parte de la organización es probablemente algo anecdótico. Es posible que hubiese más: con todo, estaba junto a algunos organizadores cuando estaban debatiendo la cifra que hacer pública y no había ningún tipo de cálculo, solo la preocupación de lo que dirían fuentes alternativas. El aforo aproximado de la Plaza del Ayuntamiento en realidad está bastante calculado por la celebración de las mascletàs. Excluyendo la zona reservada a la pirotecnia, se suele estimar en unas 107.000 personas con un espacio interpersonal mínimo. En este caso ese espacio de la pirotecnia estaba ocupado y el espacio interpersonal era mayor, pero una parte enorme de la plaza estaba cubierta. Probablemente el cálculo, aunque fuese por casualidad, es aproximado a la realidad.

Al final de la manifestación, de manera aparentemente casual se realizó una acampada que, en principio, no está previsto que se prolongue demasiado tiempo. Lo de “aparentemente casual” viene sobre todo porque una consigna que se escuchó muy a menudo: “Si no tenim casa, ocuparem la plaça”, (“Si no tenemos casa, ocuparemos la plaza”). Tampoco fue mucha sorpresa que decidieran hacer algo así.

Espero que este post Manifestación a favor del derecho a la vivienda en València, 19 de octubre de 2024 te haya resultado interesante. Soy Sergi Albir, soy fotógrafo profesional. Normalmente hago otro tipo de fotos. Si quieres echar un vistazo, mira por ejemplo en https://Archerphoto.eu

Parc Central de València: el jardín más esperado

En realidad hice un post bastante extenso con las mejores fotos que tomé de este parque en su inauguración. Pero me quedaron un montón de fotos decentes y también he vuelto más veces, así que he pensado que aprovechar y ponerlas aquí no era tan mala idea. Curiosamente, y probablemente por motivos de posicionamiento, en esa ocasión usé su nombre en castellano.

Parc Central de València, plano general

El Parc Central de València fue diseñado por Kathryn Gustafson en 2006 pero no se inauguró hasta 17 de diciembre de 2018, fecha en la que yo anduve por allí y me di casi de morros con la comitiva de políticos que venía precisamente a eso. Entre ellos, Joan Ribó, alcalde de València, Ximo Puig, president de la Generalitat y José Luis Ábalos, ministro de fomento.

El parque, me enteré después, es un referente en xerojardinería, un estilo de paisajismo que no requiere riegos adicionales al utilizar plantas para este fin. En concreto, además, las plantas son las habituales de Valencia. En general, hay algunas excepciones. En cualquier caso, se trata de plantas particularmente sostenibles.

Parc Central de València por Archerphoto

Las naves restauradas son las diseñadas por Demetrio Ribes, el mismo arquitecto de la Estación del Norte. Algunos de los edificios, como los muelles de mercaderías de Ruzafa y Malilla han sido reconstruidos totalmente.

Si bien no es el parque más grande la ciudad, este Parc Central sí tiene una serie de encantos especiales a los que, sinceramente, he sucumbido. La variedad de sus plantas, su cercanía y su configuración lo hacen, ahora mismo, un sitio espléndido frente a otros jardines.

Una de las curiosidades que cabe destacar de este Parc Central de València es la importancia de los trabajos realizados en la descontaminación del suelo que ocupa el actual jardín. El coste de descontaminación de la primera parcela estuvo en aproximadamente 600.000 euros, y se retiraron, además, en un depósito cercano a la Nave 1 más de 145 toneladas de lodos con hidrocarburos y otras 664 toneladas de residuos calificados como no peligrosos.

Manifestación del Día de la Mujer 2019 en Valencia

Contar la importancia de que las mujeres consigan la igualdad real parece ser redundante. Valencia no está siendo en absoluto ajena a la lucha feminista y la manifestación del 8 de marzo de 2019 fue masiva. A la huelga se incorporaron incluso las conselleras del gobierno autonómico. La marea humana que transcurría por el anillo que antiguamente ocupaban las murallas era espectacular. Yo hice algunas fotos ese día y las dejo por aquí.

En algunas se puede ver a gente normal manifestándose, pero también hay un par de muestras del fuerte apoyo institucional del gobierno valenciano, con la vicepresidenta Mónica Oltra a la cabeza y la presencia del alcalde Joan Ribó, el presidente Ximo Puig o el conseller Vicent Soler.

Galería de fotos Día de la Mujer 2019 en Valencia

Me llamo Sergi Albir, y soy fotógrafo profesional en Valencia. Si quieres una sesión fotográfica de algún tipo, o fotos para empresa o eventos, puedes contactar conmigo en el +34 644459753 (mejor por Whatsapp) o en sergi@archerphoto.eu.

La Ciudad de las Ciencias

La Ciudad de las Ciencias: un proyecto enorme

La Ciudad de las Ciencias de Valencia es un proyecto faraónico que se concibió inicialmente por la administración socialista de la Generalitat Valenciana, y que fue muy criticado por la oposición del PP por ser un auténtico despilfarro fue adoptado posteriormente como propio por Zaplana y Camps. Tanto el proyecto como la idea de despilfarrar y malograr recursos. Concebida por Calatrava, un arquitecto tan famoso como polémico, el aspecto futurista del conjunto arquitectónico constituye la tarjeta de presentación actual de la Comunidad Valenciana. Constituye un auténtico imán para los turistas. Medio planeta ha visto las enormes construcciones, y casi todos los arquitectos a los que les puedas preguntar son capaces de escupir miles de críticas sobre los edificios y puentes. No es en vano: más de 1.298 millones de euros es el coste estimado del conjunto arquitectónico cuando el presupuesto inicial era de 308 millones (http://elpais.com/elpais/2013/03/15/gente/1363369984_941827.html).

L’Hemisfèric incorpora un cine IMAX en su interior y cuenta con una cubierta de titanio, un material que encarece mucho el coste del edificio, pero tiene su función bien definida, cosa que no sucede con el resto de las estructuras -a excepción del Umbracle, que es un jardín- que tienen problemas para definir sus contenidos.

La mayoría de las estructuras están realizadas en hormigón blanco, otro material menos económico que el convencional. hay grandes superficies cubiertas por trencadís, un mosaico constituido con piezas rotas de cerámica sobre argamasa, típico del modernismo catalán (en especial, típico de Gaudí, referencia constante de Calatrava). El Museo de las Ciencias estaba concebido inicialmente para otro fin (se dice que una catedral), pero desde luego, no era un proyecto pensado para ser un museo. Los enormes ventanales acristalados deben incorporar en el interior gigantescas persianas para paliar la luz natural, inadecuada para un museo. La resistencia del suelo tampoco estaba pensada para soportar los pesos que debería incorporar. Inicialmente estaba diseñado sin una sola columna vertical, durante la construcción se acordó la incorporación de una hilera de columnas porque los materiales detallados en el plano no ofrecían garantías de resistencia. Cuando ha albergado eventos como la Campus Party ha necesitado de sistemas de refrigeración móviles adicionales: era imposible que los sistemas instalados pudiesen dar servicio adecuado.

El Palau de les Arts, uno de los últimos en construirse, ha tenido múltiples problemas con las inundaciones debido a las desavenencias entre el proyecto inicial y la construcción posterior de jardines por parte del Ayuntamiento, que evita que el agua salga y facilita las inundaciones en la parte inferior. La cubierta de trencadís está siendo reparada porque presenta irregularidades crecientes y comienza a desconcharse (http://archerphoto.eu/fotografia-valencia/reparando-el-palau-de-les-arts/).

En general, la Ciudad de las Ciencias se ve como una tarjeta de presentación carísima para Valencia. Ha generado cuantiosas pérdidas para la ciudad a pesar de estar gestionada por una entidad independiente. El último edificio en construirse, el Ágora, está aún más infrautilizado que el resto de las instalaciones, pero no llega a proporcionar el nivel de problemas que el puente de l’Assut d’Or, que incorpora un innecesario cambio de rasante y se remata con un semáforo, hecho que ha propiciado múltiples colisiones de vehículos que, circulando a velocidades mayores de las permitidas, encuentran repentinamente coches parados en el semáforo. El puente también fue tristemente célebre por el desencuentro entre Ayuntamiento y arquitecto sobre el paso del tranvía sobre la pasarela porque no estaba inicialmente concebida para ese fin y necesitó de modificaciones. No ha llegado a ser un problema efectivo porque la línea que debía ser objeto de disputa carece de financiación suficiente para ser concluida (http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/09/03/bonig-deja-aire-linea-2-metro-cv-50-crisis/836693.html).

Sergi Albir

 

Reparando el Palau de les Arts

Por si alguien no se hace a la idea de los problemas que deja Calatrava cuando se dice que hay que reparar la cubierta del Palau de les Arts aquí se puede ver la magnitud de la tragedia.. Y no, no me refiero al gran libro de Quim Monzó. Me comentaba un amigo que, además, fue preciso emplear otra grúa para bajar esta grúa hasta el lugar adecuado para hacer el trabajo. Lo que hacen, probablemente, es tapar solamente los desconchados negros, y no reemplazar la cubierta, que tendrá un coste muy elevado aunque en estos momentos no se haya hecho público ni siquiera el presupuesto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_las_Artes_Reina_Sof%C3%ADa

Reparando el Palau de les Arts, Archerphoto
Reparando el Palau de les Arts, Archerphoto

 

El Tribunal de las Aguas

Los encargados de dirimir las disputas sobre el riego de Valencia llevan reuniéndose desde, como mínimo, el s.XVIII, pero existen motivos para creer que una institución similar, si no la misma, ha estado solucionando estas cuestiones desde años después de la fundación romana de la ciudad: la red de acequias fue construida por ellos y hay constancia de que en la época árabe hubo alguna resolución de conflictos (http://elpais.com/diario/2010/04/09/cvalenciana/1270840691_850215.html). En general en Valencia sabemos de la existencia del Tribunal de las Aguas, pero no le prestamos demasiada atención. Yo mismo, hasta hace unos años no había conseguido acercarme un jueves a las doce de la mañana, que es cuando se reúnen, hasta la Plaza de la Virgen, donde, con más interés de foráneos que de valencianos, los miembros de este tribunal consuetudinario.
Un día me decidí a acercarme e hice unas fotos. Y debería hacer más, así que dejaré esta página abierta para subir más fotos y más recientes. En septiembre de 2009 fue designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La mayoría de esta información está extraída del artículo de Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_las_Aguas_de_Valencia). El mismo Tribunal cuenta con una web menos que adecuada, pero que merece la pena ser referida. http://www.tribunaldelasaguas.com/

Tribunal de las Aguas, Valencia. Foto: Archerphoto.
Tribunal de las Aguas, Valencia. Foto: Archerphoto.