Hay una cuestión que comento muy a menudo pero que, en general, no dejo escrita y que es el motivo por el que decidí realizar este post. Una sesión con Cintia @cintia_grau y objetivos muy asequibles era una manera de demostrar que el material disponible condiciona menos de lo que parece. En este caso me llevé a la sesión dos objetivos particularmente asequibles, un Canon 28-80 F3.5-5.6, y un Danubigon 35 2,8, con el que hice pocas fotos. El tercero era el Carl Zeiss Jena 135 f4.
Lentes asequibles para este post
El Canon 28-80 F3.5-5.6 es una lente que vendían con las EOS de película como objetivo de kit. Esto es, era el objetivo con autofoco más barato que se podía encontrar en un momento determinado. Nombre oficial: EF28-80mm f/3.5-5.6.
Hoy en día se puede adquirir por unos 45€ o incluso menos. El Danubigon 35 2,8 tiene montura M42 (y es un objetivo manual, puedes comprarlo más o menos por 35-40€ ) y poca historia que yo conozca, y sobre el Zeiss Sonnar 135 se puede leer en este otro post, también es una lente manual que puedes encontrar entre 60 y 100 €.
Imagen pasada a blanco y negro, disparada con el 28-80.
Lentes asequibles: más ventajas que problemas graves
En cualquier caso, el tema básico es que las limitaciones y problemas que puede tener un objetivo barato son una herramienta interesante para la creatividad y en muchos casos, un estímulo.
A menudo me da por buscar información sobre objetivos que me planteo comprar, y encuentro, en los foros, gente despreciando material barato que «no tiene calidad» pero después, cuando echas un vistazo a las fotos que hace esa persona no encuentras prácticamente nada. No hacen fotos, solo compran material y hablan de si son buenos o malos, pero no los utilizan.
Cintia con el 28-80 a apertura f4 y 28mm de distancia focal.
La fábula de la correa
Hace años un amigo muy reflexivo nos contó una fábula que había elaborado. En un parque local, los propietarios de perros dejaban que sus animales jugasen y comentaban los logros y habilidades de cada uno, presumiendo de ellos en la lejanía, con sus correas en la mano. Estaban muy entretenidos y se veían frecuentemente. Hasta que un día alguien se dio cuenta de que el que más presumía de su can en realidad no llevaba una correa de perro sino un cinturón. El hombre no tenía ningún animal, acudía a contar sus logros sin más. Pero no había una referencia a un perro de verdad. Y hay gente en los foros que, frecuentemente, sin experiencia real, decide minusvalorar material que, tenga o no, carece de criterio o capacidad para aportar un juicio razonado.
Más fotos de esta sesión en València
Para esta foto usé el Danubigon 35 2,8 y buscando el sol para conseguir las aberraciones, sacamos un resultado muy interesante una vez la hemos procesado. Coloco también la versión sin procesar (en color).
Las fotos que subo hoy tienen muy poco proceso, incluso alguna está sin procesar para que se aprecie la diferencia. Pero es recomendable mejorar un poco el resultado con algún programa de edición, como Lightroom. También es cierto que contar con Cintia como modelo para este ejercicio es una manera de hacer pensar que estas lentes son muy competentes. Ella se prestó al experimento y además trajo a Laura (@lauradh18) como ayudante, que nos vino estupendamente y estuvo vigilando detalles que se nos pudiesen pasar.
En estos dos retratos usé el Sonnar 135 f4. El de blanco y negro tiene un poco de proceso y la otra foto está evidentemente sin procesar y se aprecia que el contraste es inferior al deseable pero fácilmente corregible.
Los objetivos muy asequibles pueden ofrecer resultados excelentes si después les damos un poco de cariño en la edición. En el caso de las lentes manuales, para retrato no suele haber problema. En otros tipos de fotografía sí puede resultar un poco costoso acostumbrarse a enfocar correctamente.
Otra imagen con el 28-80. En diferentes puntos -como la parte baja del vestido por detrás- se pueden ver las aberraciones cromáticas, que en realidad, se buscan, al hacer casi un contraluz y prescindir de parasol. En este caso, tampoco nos engañemos, no era solo una cuestión de voluntad, sino que directamente no tengo parasol para esta lente.
Espero que te haya gustado este post sobre esta sesión con Cintia y 3 objetivos muy asequibles. Soy Sergi Albir y soy fotógrafo profesional en València. Si necesitas uno, puedes contactar conmigo en sergi@archerphoto.eu, con un Telegram o Whatsapp al +34 644459753. Puedes echar un vistazo a mi Instagram: @Archerphoto .
Comentarios
2 respuestas a «Una sesión con Cintia y 3 objetivos muy asequibles»
Es un tema muy interesante. Gracias por haberlo compartido y elaborado. Sobretodo me impresionaron las fotos de Cintia en blanco y negro. Además me encantó la variedad de ángulos y composición. Es evidente que la experiencia del fotógrafo cuenta mil veces más que la calidad de objetivos.